Sistema de Arbitraje

En revista Bosques Latitud Cero, nos comprometemos en asegurar la calidad y validez de lo escrito en un artículo científico mediante un sistema de arbitraje riguroso y estructurado que incluye: El proceso de selección, evaluación y publicación. 

El sistema tiene la finalidad de que los artículos sean evaluados de manera transparente, objetiva y que la investigación publicada cumpla con criterios estrictos de originalidad, rigor metodológico y relevancia.

El flujo del sistema de arbitraje se gestiona a través de la plataforma web OJS (Open Journal Systems), que optimiza y facilita la administración integral de todo el proceso editorial.

  • Proceso de Selección

El proceso de selección es dirigido por el Editor e inicia con la evaluación preliminar del manuscrito y consiste en verificar el cumplimiento de los lineamientos de la revista y criterios de calidad.

- Lineamientos de la revista: Cumplimiento de aspectos propios de la revista como: la temática, formato, estructura y legibilidad del texto.

- Criterios de calidad: Cumplimiento de aspectos de originalidad, autenticidad y aporte. Claridad del texto, detalle de la metodología utilizada y replicabilidad de los resultados que deben estar bien fundamentados, con una discusión coherente y bien argumentada en relación con la hipótesis y los objetivos planteados.

Originalidad: La revista extiende la mención de manuscritos deben ser originales y no deben contener contenido duplicado, ya sea de fuentes externas o de publicaciones previas del propio autor, en conformidad con la Política de Ética y Conducta  explícitas de originalidad establecidas en las directrices para autores. En esta fase, se realiza la evaluación antiplagio mediante el uso de software especializado. El porcentaje de similitudes detectado, excluyendo las referencias bibliográficas, no debe superar el 8%.

En el caso de que el manuscrito no cumpla con estos aspectos, el manuscrito será devuelto al autor para su revisión y ajustes. En caso de no recibir respuesta ante la solicitud en el lapso de 21 días, el manuscrito será rechazado automáticamente.

  • Proceso de Evaluación

El proceso de evaluación es dirigido por el Editor y consiste en la revisión del manuscrito por pares externos expertos (peer-review process) doble ciego, la cual consiste en la revisión del manuscrito por dos o tres revisores calificados y que autores como revisores mantienen su anonimato durante todo el proceso de evaluación, con el fin de minimizar posibles sesgos y asegurar una crítica imparcial y objetiva.

La selección de los revisores externos se lleva a cabo de manera confidencial y considera principalmente la experiencia y trayectoria en publicaciones relacionadas con la temática del manuscrito. La revista cuenta con un comité editorial, un comité consultor internacional y un grupo de revisores altamente calificados en diversas áreas temáticas. Estos expertos aportan sus criterios de evaluación y sugerencias al editor, quien recopila las observaciones y las remite a los autores para su consideración y mejora del manuscrito.

La evaluación de manuscritos se basa en criterios clave como la originalidad del artículo, la pertinencia de las referencias, el rigor técnico del contenido, la coherencia entre los resultados y los objetivos, la calidad de las figuras y tablas, y la claridad en la redacción.

Cuando un artículo recibe evaluaciones contradictorias, es decir, tanto positivas como negativas, el editor tiene la facultad de solicitar evaluaciones adicionales a otros revisores. Con base en el conjunto de todas las valoraciones recibidas, se toma una decisión final. El Editor, considerando los comentarios y recomendaciones de los revisores, determina si el manuscrito cumple con los estándares requeridos para su publicación.

Tras la revisión por pares, los artículos se clasifican en las siguientes categorías permitidas por la plataforma web OJS:

  • Aceptar Envío: El artículo es aprobado sin necesidad de cambios.
  • Se necesitan Revisiones: Requiere ajustes menores (de forma) antes de su aceptación.
  • Reenviar para Revisión: Necesita modificaciones sustanciales (de fondo o contenido) para ser considerado.
  • Rechazar Envío: El artículo no cumple con los estándares requeridos y es rechazado.

En los casos de “Se necesitan Revisiones” y “Reenviar para Revisión”, los artículos se devuelven a los autores para que realicen las correcciones sugeridas. Estas modificaciones deben detallarse en una carta de respuesta a los revisores y marcarse claramente en el documento, facilitando así la reevaluación por parte de los pares.

El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar artículos en cualquier etapa del proceso, asegurando con ello la calidad y rigor académico de las publicaciones.

  • Proceso de Publicación

Los artículos que han superado el proceso de selección y evaluación serán sometidos a una revisión final por parte del Comité Editorial. En esta etapa, se verificará que todos los autores hayan proporcionado la información requerida al momento del envío, como la filiación, ORCID y un correo de contacto, además de evaluarse el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos. Si se identifican nuevas observaciones, los artículos se devolverán a los autores para realizar las correcciones correspondientes.

El Comité Editorial se reserva el derecho de determinar el orden de publicación, editorial, así como el volumen y número en el que serán incluidos los artículos.

Finalmente, los artículos son maquetados y publicados en el portal web de la revista, complementándose con una estrategia de promoción y difusión a través de redes sociales para ampliar su visibilidad e impacto.