Conocimiento sobre productos forestales no maderables en dos pisos florísticos: piemontano y montano bajo, en bosque semi-caducifolio, Santa Rufina, Loja – Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

semi-estructurada, etario, categorías de uso, estado conocimiento

Resumen

El bosque semi-caducifolio ha provisto Productos Forestales no Maderables (PFNM) a sus poblaciones aledañas históricamente. No obstante, información sobre el uso de sus recursos florísticos es escasa. Se determinó el Valor de Uso por Categoría de uso; el Valor de Uso total por especie, y por especie disgregada por sexo y grupo etario. Para los pisos florísticos, la categoría alimentos y bebidas presentó el mayor valor de uso. Dentro del grupo etario de jóvenes en los pisos florísticos, las especies pertenecientes a la categoría medicinales fueron la más importante con valores similares para hombres y mujeres. En adultos, en el piso piemontano las especies para forrajes fueron las más importantes, con similares valores para hombres y mujeres. Para ancianos, en las dos formaciones vegetales varias especies sobresalen pertenecientes a diferentes categorías de usos con similares valores. Se concluyó el conocimiento sobre el uso sigue vigente en los tres grupos etarios según la tendencia de los niveles de conocimiento, aunque en los ancianos este es pragmático y real, el cual es transmitido a los adultos y jóvenes; de estos últimos su aplicación es incierta. 

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aguirre, Z., Kvist, L. P., y Sánchez, O. (2006). Bosques secos en Ecuador y su diversidad. Botánica Económica de los Andes Centrales, 2006, 162-187.

Alexiades, M. N., Shanley, P., de Rummenhoeller, T. O., & Nash, D. (2004). Productos forestales, medios de subsistencia y conservación: Estudios de caso sobre sistemas de manejo de productos forestales no maderables: CIFOR Bogor, Indonesia.

Andrade, J. L., y Moreno, L. (2012). Potencialidad y tradiciones de usos de productos forestales no maderables de origen vegetal de los bosques estacionalmente secos de Macará, provincia de Loja. (Ingeniero Forestal), Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.

Arias-Toledo, B. (2009). Diversidad de usos, prácticas de recolección y diferencias según género y edad en el uso de plantas medicinales en Córdoba, Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 8 (5).

Arias Toledo, B., Trillo, C., y Grilli, M. (2010). Uso de plantas medicinales en relación al estado de conservación del bosque en Córdoba, Argentina. Ecología austral, 20 (3), 235-246.

Avendaño Reyes, S., y Acosta Rosado, I. (2000). Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. Madera y Bosques, 6 (1).

Banda, K., Delgado-Salinas, A., Dexter, K. G., Linares-Palomino, R., Oliveira-Filho, A., Prado, D., . . . Rodríguez, G. M. (2016). Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their conservation implications. Science, 353 (6306), 1383-1387.

Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M. A., & Velázquez, D. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 30 (8).

Bermúdez, A., y Velázquez, D. (2002). Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Rev Fac Farm, 44, 2-6.

Boom, B. (1990). Useful plants of the Panare Indians of the Venezuelan Guayana. Advances in economic botany, 8, 57-76.

Camacho, L. I. C. (2011). Conocimiento etnobotánico, patrones de uso y manejo de plantas útiles en la cuenca del río Cane-Iguaque (Boyacá-Colombia): una aproximación desde los sistemas de uso de la biodiversidad. Ambiente & Sociedade, 14 (1), 45-75.

Camacho, R. L. (2008). Productos forestales no maderables: importancia e impacto de su aprovechamiento. Colombia forestal, 11 (1), 215-231.

Canigueral, S., Dellacassa, E., y Bandoni, A. L. (2003). Plantas Medicinales y Fitoterapia:¿ indicadores de dependencia o factores de desarrollo? Acta farmacéutica bonaerense, 22 (3), 265-279.

Caro, S. A. (2004). Ethnobotanical studies in the Central Andes (Colombia): Knowledge distribution of plant use according to informant’s characteristics. Lyonia, 7 (2), 89-104.

Colorado, A. (2001). La Guadua, una maravilla natural de grandes bondades y promisorio futuro. Revista el mueble y la madera(34), 17-27.

Conticello, L., Gandullo, R., Bustamante, A., & Tartaglia, C. (1996). Fitosociología de los bosques caducifolios del norte del Departamento Lácar y sur de Huiliches de la provincia de Neuquén (Argentina). Bosque, 17 (2), 27-43.

De la Torre, L., Muriel, P., y Balslev, H. (2006). Etnobotánica en los Andes del Ecuador. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 246-267.

De la Torre, L., Navarrete, H., Muriel, P., Macía, M. J., y Balslev, H. (2008). Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador (con extracto de datos): Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aarhus.

Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M., & Robledo, C. (2012). InfoStat. version 2012,[Windows], Universidad Nacional de Córdoba, Argentina: Grupo InfoStat.

Espinosa, C. I., Cabrera, O., Luzuriaga, A. L., & Escudero, A. (2011). What factors affect diversity and species composition of endangered Tumbesian dry forests in Southern Ecuador? Biotropica, 43 (1), 15-22.

Estupiñán-González, A. C., y Jiménez-Escobar, N. D. (2010). Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba, Colombia). Caldasia, 32 (1), 21-38.

Gabaldón, N. (1980). Algunos conceptos de muestreo. División de Publicaciones. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Galeas, C. J., Aguirre, Z., Navarro, G., Ferreira, W., Cornejo, X., Mogollón, H., . . . Toasa11, G. (2010). Propuesta Metodológica para la representación cartográfica de los ecosistemas del Ecuador continental: Quito.

García, H., Sofrony, C., Moreno, L. A., y Londoño, C. (2010). Estrategia nacional para la conservación de plantas: actualización de los antecedentes normativos y políticos y revisión de avances.

Gil Otaiza, R., Carmona Arzola, J., y Rodríguez Arredondo, M. C. (2006). Estudio etnobotánico de especies toxicas, ornamentales y medicinales de uso popular, presentes en el Jardín de Plantas Medicinales" Dr. Luis Ruiz Terán. Boletín Antropológico, 24 (68).

Hammer, Ø., Harper, D., y Ryan, P. (2008). PAST-palaeontological statistics, ver. 1.89. Paleontological Museum, University of Oslo, Noruega.(También disponible en línea: http://folk. uio. no/ohammer/past/index. html).

Homeier, J., Breckle, S. W., Günter, S., Rollenbeck, R. T., & Leuschner, C. (2010). Tree diversity, forest structure and productivity along altitudinal and topographical gradients in a species‐rich Ecuadorian montane rain forest. Biotropica, 42 (2), 140-148.

Hurtado Ulloa, R., y Moraes, R. (2010). Comparación del uso de plantas por dos comunidadescampesinas del bosque tucumano-boliviano de Vallegrande (Santa Cruz, Bolivia). Ecología en Bolivia, 45 (1), 20-54.

Jadán, O., Cifuentes Jara, M., Torres, B., Selesi, D., Veintimilla Ramos, D. A., & Günter, S. (2015). Influence of tree cover on diversity, carbon sequestration and productivity of cocoa systems in the Ecuadorian Amazon. Bois et Forets des Tropiques. Volumen 325, número 3 (2015). Páginas 35-47.

Jadán, O., Günter, S., Torres, B., y Selesi, D. (2014). Riqueza y potencial maderable en sistemas agroforestales tradicionales como alternativa al uso del bosque nativo, Amazonia del Ecuador. Revista Forestal Mesoamericana Kurú, 12 (28), 13-22.

Jadán, O., Quizhpe, W., Pacheco, E., Aguirre, Z., González, M., Ponce, E., & Peña, D. (2017). Riqueza florística y carbono almacenado en tres pisos altitudinales de bosques amazónicos, Zamora Chinchipe, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 7 (1).

Jadan, O., Toledo, C., Tepan, B., Cedillo, H., Peralta, A., Zea, P., . . . Vaca, C. (2017). Forest communities in high Andean secondary forests (Azuay, Ecuador). BOSQUE, 38 (1), 141-154.

Mangan, S. A., Schnitzer, S. A., Herre, E. A., Mack, K. M., Valencia, M. C., Sanchez, E. I., & Bever, J. D. (2010). Negative plant-soil feedback predicts tree-species relative abundance in a tropical forest. Nature, 466 (7307), 752.

Marín-Corba, C., Cárdenas-López, D., & Suárez-Suárez, S. (2005). Utilidad del valor de uso en etnobotánica. Estudio en el departamento de Putumayo (Colombia). Caldasia, 27 (1), 89-101.

Minga, S. R., Díaz, N. J., y Aguirre, Z. (2017). Productos forestales no maderables de origen vegetal de cinco comunidades del cantón Yacuambi, Zamora Chinchipe. Bosques Latitud Cero, 7 (1).

Osorio, M. J. A. (2010). Plantas medicinales: del uso tradicional al criterio científico: Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya.

Pochettino, M. L., Arenas, P., Sánchez, D., y Correa, R. (2008). Conocimiento botánico tradicional, circulación comercial y consumo de plantas medicinales en un área urbana de Argentina. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 7 (3).

Pozas Sáez, A., y Henríquez Zúñiga, C. (2013). Turismo Comunitario o de base local y Productos Forestales no Madereros (PFNM) en el Territorio de Liquiñe. El Periplo Sustentable(24).

Quizhpe, W., Veintimilla, D., Aguirre, Z., Jaramillo, N., Pacheco, E., Vanegas, R., y Jadán, O. (2017). Unidades de paisaje y comundades vegetales en el área de Inkapirca, Saraguro–Loja, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 7 (1).

Ramirez, C. R. (2007). Etnobotánica y la Pérdida de Conocimiento Tradicional en el Siglo 21. Ethnobotany Research and Applications, 5, 241-244.

Saatchi, S. S., Harris, N. L., Brown, S., Lefsky, M., Mitchard, E. T., Salas, W., . . . Hagen, S. (2011). Benchmark map of forest carbon stocks in tropical regions across three continents. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108 (24), 9899-9904.

Sánchez, O., Kvist, L. P., y Aguirre, Z. (2006). Bosques secos en Ecuador y sus plantas útiles. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, 188-204.

Torres, L. O., Pérez, M. E. T., y Aguilar, A. (2005). Plantas medicinales de la medicina tradicional mexicana para tratar afecciones gastrointestinales. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Torres, M., Paz, K., y Salazar, F. (1990). Tamaño de una muestra para la investigación de mercado. Facultad de Ingeniería (Vol. 02).

Descargas

Publicado

2018-01-03

Cómo citar

Mora, G., Quizhpe, W., Castro, P., & Jadán, O. (2018). Conocimiento sobre productos forestales no maderables en dos pisos florísticos: piemontano y montano bajo, en bosque semi-caducifolio, Santa Rufina, Loja – Ecuador. Bosques Latitud Cero, 7(2), 39–54. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/320

Número

Sección

Artículos