Caracterización de los sistemas de producción agrícola bajo el canal de riego Peribuela provincia de Imbabura, Ecuador
Palabras clave:
sistemas de producción, agua, monocultivos, sueloResumen
Con la implementación del canal de riego Peribuela se instauraron diferentes sistemas de producción agrícola, basados en los sistemas de riego empleados, con los cuales se establece una línea base de información sobre las peculiaridades de los sistemas de producción. El objetivo de estudio fue caracterizar el canal de riego y los sistemas de producción en la comunidad de Peribuela, se utilizó fotografía aérea mediante un dron y análisis descriptivo mediante sistemas de información geográfica con el software Argis 10.3. Además, se aplicó la técnica de entrevista a actores claves en el canal de riego. Como resultados, lo más relevante en la infraestructura del canal de riego es su revestimiento de concreto con una longitud de 5,3 km y una pendiente de 26 % que genera un caudal por finca de 15 l/s. En los sistemas de producción, sobresalen monocultivos de: tomate de árbol, maíz y fréjol, que representa un 69 % de la superficie total beneficiada por el canal; existe baja rotación de cultivos y los sistemas de riego son por gravedad. Estos sistemas de producción degradan el suelo y no existe optimización del agua de riego causando un impacto negativo en el ambiente. Los sistemas de producción agrícolas en la comunidad no son sostenibles.Métricas
Citas
Altieri, M. (1999). Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: Nordan Comunidad.
Altieri, M. A. y Nicholls, C. I. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia socioecológica.
Ilustre Municipio de Santa Ana de Cotacachi. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2012-2032.
Martínez, S., Mercedes, M., Ortega Blu, R., Santibáñez, Q., y Vergara, C. (2015). Prácticas conservacionistas de suelo y agua y sus efectos adaptativos sobre los impactos del cambio climático en el secano de Chile.
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2013). Recuperado de: http://www.agricultura.gob.ec/tecnicos-del-magap-se-capacitaron-en-cambio-climatico/
Naranjo, M. (2008). Ecuador: análisis de la contribución de los programas sociales al logro de los Objetivos del Milenio.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. (2013). La FAO salvaguarda el medio ambiente mundial. Adaptación de la agricultura al cambio climático.
Padilla, L. M., Puebla, J. A. M., y Ceballos, S. E. (2015). Orden jurídico e institucional para la adaptación y mitigación del impacto del cambio climático sobre los humedales costeros del sur de Tamaulipas, México. Política y Jurídica, 2(3).
Padilla, H. F. H. C. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Universidad de La Salle, (70), 7-11.
Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, s.a. de c.v. México.
Secretaría Nacional del Agua SENAGUA. (2013). Gestión de recursos hídricos en el Ecuador Demarcación hidrográfica de Puyango Catamayo.
Villanueva Ramírez, R. (2011) Medidas de adaptación frente al cambio climático en la cuenca del río Santa. Recuperado de: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2011-089.pd
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Bosques Latitud Cero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.