Productos Forestales No Maderables y Derechos de la Naturaleza en el Aja Shuar: caso de estudio parroquia Nankais, cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe, Ecuador

Autores/as

  • Hector Zhiñin Quezada Universidad Nacional de Loja https://orcid.org/0000-0003-2404-2830
  • Fernando Loja Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Zamora Chinchipe, Zamora, Ecuador.
  • Máximo Nankamai Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Nankais, Tsarunts, Chinchipe.
  • Silvio Zhingre Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Nankais, Tsarunts, Chinchipe.
  • Verónica Lemache Estudiante de la Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito Ecuador.
  • Esteban Olalla Estudiante de la Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito Ecuador.

Palabras clave:

Aculturación, biodiversidad, plantas útiles, saberes ancestrales, Sumak kawsay

Resumen

La Constitución del 2008 del Ecuador reconoce a la naturaleza como titular de derechos, en este contexto las comunidades que aún conservan sus saberes ancestrales están experimentando procesos de aculturación, con escasa documentación etnobotánica, en consecuencia, se estaría enfrentando una progresiva pérdida de la biodiversidad en sus diferentes niveles. Con estos antecedentes y con el objetivo de realizar un análisis entre los derechos de la naturaleza y el uso de los productos forestales no maderables (PFNM) de siete Ajas Shuar en la Parroquia Nankais, región sur de Ecuador, se realizó el inventario mediante un barrido del área total de las Ajas para identificar las especies que se aprovechan sus PFNM, con una superficie de 20 Ha, también se realizó talleres participativos y entrevistas con las informantes, para documentar los usos y aplicaciones. Adicional se realizó un análisis con base al ordenamiento jurídico con énfasis en el derecho de las comunidades de conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. Se reportó 67 especies, 57 géneros y 33 familias botánicas. Las familias más representativas fueron: Arecaceae y Solanaceae. Se registró que 20 especies son utilizadas como medicinales y 18 especies para uso alimenticio, se resalta que la comunidad se beneficia del aprovechamiento de PFNM, dentro del ámbito del Sumak kawsay (buen vivir), por tanto, respeta el derecho primordial de la naturaleza a su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos consagrados en la constitución. 

Citas

Adu-Tutu, M., Afful, K., Asante-Appiah, K., Liberman, D., Hall, J. B., & Memory, E. (1979). Chewing Stick Usage in Southern Ghana. Economic Botany, 33(3), 320–328.

Alexiades, M. N., & Shanley, P. (2004). Productos Forestales, Medios de Subsistencia y Conservación. Estudios de caso sobre sistemas de manejo de productos forestales no maderables. Productos Forestales Medios de Subsistencia y Conservación Estudios de Caso Sobre Sistemas de Manejo de Productos Forestales No Maderables, 3(1), 1–22.

Asamblea, Constituyente (2008). Constitución del Ecuador. Montecristi-Ecuador.

Ávila, R. (2019). La utopía del oprimido Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura. (Ediciones akal México, Ed.). Mexico.

Barié, C. (2009, February). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el buen vivir y los derechos de la naturaleza. Temas y Problemas de Nuestra América, 9–40.

Cabrera, C. (1998). Identificación de árboles y arbustos silvestres con uso alimenticio en la Provincia de Zamora Chinchipe. Universidad Nacional de Loja.

Cerón, C. (2000). Etnobotánica quichua del río yasuní, amazonia ecuatoriana. Cinchonia, 4(1), 1–20.

Cerón, C., Mena, P. A., Vásconez, C. G., & Umenda, J. (1994). Etnobotánica y notas sobre la diversidad vegetal en la comunidad Cofán de Sinangüé, Sucumbíos, Ecuador. Quito: EcoCiencia.

Cerón, C., & Montalvo, C. (2002). Etnobotánica de la comunidad alao, zona de influencia del Parque Nacional Sangay. Cinchonia, 3(1), 55–63.

De la Torre, L., Navarrete, H., Muriel, P., Macía, M. J., & Balslev, H. (2008). Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. ( de la E. de C. B. de la P. U. C. del E. Herbario QCA & del D. de C. B. de la U. de A. Herbario AAU, Eds.). Quito, Ecuador.

GAD, Zamora Chinchipe. Ordenanza que establece las áreas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en la Provincia de Zamora Chinchipe (2019). Ecuador.

GAD, Nangaritza. Ordenanza Municipal para la creación de la Parroquia Rural “Nankais" (2018). Nangaritza, Ecuador.

INIAP. (2008). Estado de los recursos fitigenéticos para la agricultura y alimentación en. (INIAP - Estación Experimental Santa Catalina, Ed.). Quito, Ecuador.

Jaramillo, A., & Andrade, J. (2012). Potencialidad y tradiciones de usos de Productos Forestales No Maderables de origen vegetal de los bosques estacionalmente secos de Macará, provincia de Loja. Universidad Nacional de Loja.

Jorgensen, P., & León-Yanez, S. (1999). Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador (Vol.75). Missouri Botanical Garden.

Lars, K., Aguirre, Z., & Sánchez, O. (2006). Bosques montanos bajos occidentales en Ecuador y sus plantas útiles. Botánica Económica de Los Andes Centrales, (June 2014), 205–223.

Mora, G., Quizhpe, W., Castro, P., & Jadan, O. (2017). Conocimiento sobre productos forestales no maderables en dos pisos florísticos : piemontano y montano bajo , en bosque semi-caducifolio , Santa Rufina , Loja , Ecuador. Bosques Latitud Cero, 7(2), 39–54.

Phillips, O., & Gentry, A. H. (1993). The useful plants of Tambopata, Perú: I. statistical hypotheses tests with a new quantitative technique. Economic Botany, 47(1), 15–32.

Pinkley, H. V. (1973). The ethno-ecology of the Kofan Indians. Harvard University.

Reátegui, K. (2011). Shuar aja saberes y prácticas ancestrales. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaraguense (URACCAN).

Rodríguez, A., Prada, L., & Pérez, L. (2013). Hojas de Psidium guajava L Psidium guajava L . leaves. Revista Cubana de Farmacia, 47(1), 127–135.

Santín, F. (2004). Ethnobotany of the Communities of the upper Rio Nangaritza. Lyonia, 7(2), 1–19.

Tituaña, M., & Yanez, E. (2020). Análisis florístico y etnobotánico de la comunidad Shuin Mamus-taisha, amazonía del Ecuador. Universidad Estatal Amazónica.

Vera, R., Grijalva, J., Ramos, R., & Barrera, P. (2013). Primer Encuentro de Bosques Ecuador Recursos Genéticos Forestales y Agroforestería. Memorias del Evento. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. (J. Grijalva, R. Ramos, R. Vera, P. Barrera, & F. Sigcha, Eds.). Quito, Ecuador.

Descargas

Publicado

2021-06-25

Cómo citar

Zhiñin Quezada, H., Loja, F., Nankamai, M., Zhingre, S., Lemache, V. ., & Olalla, E. . (2021). Productos Forestales No Maderables y Derechos de la Naturaleza en el Aja Shuar: caso de estudio parroquia Nankais, cantón Nangaritza, Provincia Zamora Chinchipe, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 11(1), 15–27. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/924

Artículos más leídos del mismo autor/a