Uso de plaguicidas químicos en tomate riñón (Solanum lycopersicum L.) en condiciones de invernadero y campo en Loja, Ecuador
Palabras clave:
Modos de acción, Acción muilti-sitio, Periodo de carencia, Periodo de reingreso, PlaguicidasResumen
El presente estudio tuvo como objetivos identificar, caracterizar y establecer diferencias entre los plaguicidas químicos utilizados en el manejo productivo del tomate riñón, en invernadero y en campo abierto. La investigación realizada mediante entrevistas y acompañamiento directo en las zonas productoras de tomate, evidencia una producción basada en agroquímicos, ejecutada en su totalidad de forma empírica, ignorando aspectos básicos como reconocimiento del tipo de químico a utilizar, acatamiento de dosis, frecuencias, mezclas y utilización de equipos de protección, entre otros. El estudio determinó 16 tipos de insecticidas en invernadero y 8 a campo abierto, en los cuales los modos de acción con mayor frecuencia encontrados fueron los que actúan sobre los sistemas nervioso y muscular y sobre la regulación del crecimiento del insecto. A su vez, se encontraron 29 tipos de fungicidas en invernadero y 13 a campo abierto en los cuales el modo de acción con mayor frecuencia es el que tienen acción multi-sitio en los procesos metabólicos del hongo. Durante las aplicaciones estos químicos se mezclaban y se aplicaban sin criterio técnico, pudiendo ocasionar sobredosificaciones o reacciones químicas adversas. Además, no se respetaban los periodos de reingreso y no tenían claro los periodos de carencia de los químicos utilizados. De este estudio se concluye que es indispensable la asistencia técnica en el seguimiento y control y expedir regulaciones más estrictas para el uso y manejo de plaguicidas manteniendo un monitoreo permanente del uso de estos químicos en los cultivos agrícolas de la provincia.Métricas
Citas
Agrocalidad, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. 2020. reporte de productos de insumos agrícolas del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agrocalidad actualizada el dos de julio de 2020. Dirección de Registro de Insumos Agrícolas. Quito, Ecuador. Recuperado en: https://www.agrocalidad.gob.ec/366-2/
Agropinos. 2019. Cultivos de invernaderos, cada vez más exitosos. Colombia. Recuperado en: https://www.agropinos.com/beneficios-de-los-invernaderos Consultado el: 4 de mayo de 2021.
Arévalo W. 2010. Evaluación del manejo poscosecha/comercialización en productos perecibles (tomate, pimiento y pepino) en las principales zonas de producción en la provincia de Loja. Tesis Ingeniero Agrícola. Loja, Ecuador: Facultad Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional de Loja. 88p.
Barbieri F. 2010. Plaguicidas organofosforados en los cultivos de tomate. Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (Cebem). La Paz, Bolivia.
Belfroid, A., Drunen., van, M., Beek, M., Schrap, S., Gestel, C. v., Hattum, B. v. (1998). Relative risks of transformation products of pesticides for aquatic ecosystems. Science of The Total Environment, 222(3), 167-183.
Castillo Ramiro., 2012. Seguridad Alimentaria en el manejo de la calidad e inocuidad de productos perecibles (tomate, Lycopersicon esculentum, pepino, Cucumis sativus y pimiento, Capsicum annuum). Estudios universitarios.
Castillo V. 2018. Valoración fitosanitaria en la producción de tomate (Lycopersicum Sculentum) en la periferia de la ciudad de Loja. Tesis Maestría. Cuenca, Ecuador. Departamento de Posgrados. Universidad del Azuay. 19-32p.
Edifarm. (2020). Vademécum Agrícola. Décimo quinta edición. Quito, Ecuador.
Firas, M.F.H. 2015. Awareness of pesticide residues in foodstuff among people in Taif region, Kingdom of Saudi Arabia, Sky Journal of Food Science, 4: 15-18.
FRAC, 2019. Clasificación de fungicidas y bactericidas según el modo de acción. España. Recuperado en: https://www.syngenta.es/sites/g/files/zhg516/f/2019/04/clasificacion-fungicidas-bactericidas-segun-modoaccion. pdf Consultado 23 enero 2021.
Garaj V., Zeljezic D. (2001). Cytogenetic monitoring of Croatian population occupationally exposed to a complex mixture of pesticides. Toxicology, 165(2- 3): 153-162.
García J. (2019). Formulaciones de plaguicidas: importancia, tipos y perspectivas futuras. Revista Tecnología En Marcha, 13(2): 44–60.
García R., Soria L., Jiménez M., Menéndez M., Repetto, M., et al. (1998). Detaths from pesticide poisoning in Spain from 1991 to 1996. Veterinary and Human Toxicology, 40(3): 166-168.
IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, 2012. Situación de la seguridad alimentaria en las Américas. San José, Costa Rica: Imprenta del IICA, Sede Central. 44p.
IRAC, 2020. Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas. España. Recuperado en: file:///C:/Users/Asus/Downloads/MoAClassification_v9.4_3March20.pdf Consultado el: 22 enero 2021.
Lindao V., Jave J., Retuerto M., Erazo N., Echeverria M. (2015) Impacto en los niveles de colinesterasa en agricultores de tomate (Solanum lycopersicum L) en la localidad de San Luis, Chimborazo por efecto del uso de insecticidas organofosforados y carbamatos. 20 (40): 114-119.
Matthews, G., 2006. Pesticides: Health, Safety and the environment. Primera edición. Reino Unido: Oxford: Blackwell Publishing.
Navarro I., Periago J. 2016. El tomate, ¿alimento saludable y/o funcional? Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20 (4): 323-335.
Petter, F., Segate, D., Pacheco, L., Almeida, F., & Alcântara, N. F. 2012, junio. Incompatibilidad física de mezclas entre herbicidas e insecticidas. Planta DaninhaScielo, 30(2):449-57.
Wolansky J. 2011 Plaguicidas y salud humana. Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA, 21(122).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Luego que el artículo científico es aceptado, para su publicación el o la autora aceptan ceder los derechos de la primera publicación a la Revista CEDAMAZ, conservando sus derechos de autor. Se permite la reproducción total o parcial de los textos que se publican siempre y cuando sea sin fines de lucro. Cuando se ejecute la reproducción total o parcial de los artículos científicos aceptados y publicados en la revista CEDAMAZ, se debe citar la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
-
Los artículos científicos aceptados y publicados en la revista CEDAMAZ pueden ser depositados por los autores de manera integra en cualquier repositorio sin fines comerciales.
-
Los autores no deben distribuir los artículos científicos aceptados, pero que todavía no han sido publicados oficialmente por la revista CEDAMAZ. En el caso de incumplir esta norma implica el rechazo del articulo científico.
- La publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons