Clima organizacional en empresas hoteleras de México mediante Modelo de Ecuaciones Estructurales

Contenido principal del artículo

Virginia Guadalupe López-Torres
Luis Ramón Moreno-Moreno
Angélica Montaño-Armendáriz
Juan Carlos Pérez-Concha

Resumen

En este estudio se investigar el impacto de la percepción de capacitación, experiencia e igualdad en el clima organizacional de empresas hoteleras de Cancún, Los Cabos, Nuevo Vallarta y Tecate, por medio de escalas diseñadas a partir de revisión literaria, conocimiento del contexto y 718 encuestas a empleados de hoteles. Se confirmó la validez convergente y discriminante de las variables latentes, cuyas relaciones se probaron utilizando modelos de mínimos cuadrados parciales (PLS) para formular un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados indican que los constructos: capacitación, experiencia e igualdad afectan positivamente el clima organizacional, ya que explican el 51.5 % de su varianza; la capacitación tiene un efecto moderado en experiencia y un efecto sustancial en igualdad. El estudio contribuye al conocimiento de las relaciones entre clima organizacional y los constructos; es original, al investigar factores que influyen en el clima organizacional de empresas hoteleras.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Torres, V. G., Moreno-Moreno, L. R., Montaño-Armendáriz, A., & Pérez-Concha, J. C. (2024). Clima organizacional en empresas hoteleras de México mediante Modelo de Ecuaciones Estructurales. Revista Económica, 12(1), 118–129. https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.2049
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Citas

AGÜERO TORRES, M. T. (2021). “La detección de las necesidades de aprendizaje: Base para un mejor impacto de la capacitación. Una experiencia con directivos empresariales”. Folletos Gerenciales, 25(1), 18–28.

ARANDA ARRESE, W. M. (2021). “La influencia de los incentivos en la capacitación organizacional de una empresa de navegación aérea”. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 195-205.

BÁRCENA, A. (2022). “Repensar el desarrollo a partir de la igualdad”. Trimestre Económico, 89(355), 979–993. https://doi.org/10.20430/ete.v89i355.1599

BÁRCENA, A. Y PRADO, A. (2010). La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. CEPAL. Disponible en https://www.cepal.org/es/publicaciones/13309-la-hora-la-igualdad-brechas-cerrar-caminos-abrir-trigesimo-tercer-periodo

BARROSO, C., CEPEDA-CARRIÓN, G. Y ROLDÁN, J. (2010). Applying Maximum Likelihood and PLS on Different Sample Sizes: Studies on SERVQUAL Model and Employee Behavior Model. En: Esposito Vinzi, V., Chin, W., Henseler, J., Wang, H. (eds.). Handbook of Partial Least Squares. Springer Handbooks of Computational Statistics. Springer, Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-540-32827-8_20.

BRUNET, L. (2007). El clima de trabajo en las organizaciones. Definición, diagnóstico y consecuencias. México: Trillas, pp. 33-37.

CABALLERO, S. S. (2009). “De la exigencia de igualdad salarial a la política social comunitaria de atención a la maternidad y la conciliación laboral y familiar: cuarenta años de promoción de la igualdad laboral por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”. Estudios de Economía Aplicada, 27(3), 721–741.

CAVALCANTE DA TRINDADE, A., FREIRE ALVES, G. H., Y DOS SANTOS SOUZA, R. (2020). “Clima Organizacional: Fator de sucesso organizacional nas empresas exportadoras de frutas”. Revista Opara, 10(3), 112–146.

CHIN, W.W. (2010). How to Write Up and Report PLS Analyses. En: Esposito Vinzi, V., Chin, W.W., Henseler, J. y Wang, H., Eds., Handbook of Partial Least Squares: Concepts, Methods and Applications, Springer, Heidelberg, Dordrecht, London, New York, 655-690. https://doi.org/10.1007/978-3-540-32827-8_29

DAMIANI, D. Y BATISTA, L. (2013). Sematalhos: o caminho das mulheres para alcançarem o topo. São Paulo: Bain & Company.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (2018, OCTUBRE 23). NOM-035-STPS-2018, factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención. Disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018#gsc.tab=0

DODERO, C., Y TROILO, F. (2021). “Conciliación vida laboral y familiar: impacto en el clima organizacional del área de ventas de una empresa prestadora de servicios de recursos humanos”. Documentos de Trabajo, 785, 1–47.

DOMÍNGUEZ-AGUIRRE, L.R., LOZANO-JIMÉNEZ, I., Y RAMÍREZ-CAMPOS, Á.F. (2020). “El rol del conflicto trabajo-familia en la relación del clima organizacional y las intenciones de salida”. Cuadernos de Gestión, 20(3), 87-97. DOI: 10.5295/cdg.181004ld

DUMAN, T., TEPECI, M., Y UNUR, K. (2006). “Mersin’de Yükseköğretim ve Orta Öğretim Düzeyinde Turizm Eğitimi Almakta Olan Öğrencilerin Sektörün Çalışma Koşullarını Algılamaları ve Sektörde Çalışma İsteklerinin Karşılaştırmalı Analizi”. Anatolia: Turizm Arastirmalari Dergisi, 17(1), 51–69.

ELORZA GUERRERO, F. (2017). “Negociación colectiva y prolongación de la vida activa del trabajador: reflexiones a partir de la experiencia española y francesa”. Boletín mexicano de derecho comparado, 50(149), 673-705.

GALVÁN, O. Y ESQUINCA, A. (2019). “Alienación y satisfacción laboral en la industria de vestiduras automotrices: Caso Ciudad Juárez, Chihuahua”. Revista de estudios en contaduría, administración e informática, 8(23), 1-23. doi:10.36677/recai.v8i23.12664

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J. (2017). “Antecedentes sobre la preparación, capacitación y superación de los directivos del turismo en Cuba”. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 5(1), 37–46.

HAIR JR, J. F., HULT, G. T. M., RINGLE, C. Y SARSTEDT, M. (2017). A primer on partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM). Sage publications.

HAIR, J. F., RINGLE, C. M., Y SARSTEDT, M. (2011).” PLS-SEM: Indeed a silver bullet”. Journal of Marketing theory and Practice, 19(2), 139-152.

HAIR, J., BLACK, W., BABIN, B., Y ANDERSON, R. (2010). Multivariate data analysis. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

HAIR, J., HOWARD, M. Y NITZL, C. (2020). “Assessing measurement model quality in PLSSEM using confirmatory composite analysis”. Journal of Business Research, 109, 101–110. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.11.069

HAIR, J., HULT, G., RINGLE, C., SARSTEDT, M., CASTILLO-APRAIZ, J., CEPEDA CARRION, G. ET AL. (2019). Manual de partial least squares structural equation modeling (pls-sem) (2nd ed.). Terrassa, España: OmniaScience.

HENSELER, J., HUBONA, G. Y RAY, P. (2016). “Using PLS path modeling in new technology research: Updated guidelines”. Industrial Management & Data Systems, 116, 2–20. https://doi.org/10.1108/IMDS-09-2015-0382.

HENSELER, J., RINGLE, C. Y SARSTEDT, M. (2015). “A new criterion for assessing discriminant validity in variance-based structural equation modeling”. Journal of the Academy of Marketing Science, 43(1), 115–135. https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8.

HENSELER, J., RINGLE, C. Y SINKOVICS, R. (2009). “The use of partial least squares path modeling in international marketing”. Advances in International Marketing, 20, 277–320.

HERNÁNDEZ-HERRERA, J. E., Y CISNEROS-CARRASCO, J. M. (2022). “Perception of working environment in the Laboratory of the Bajío’s National Medical Center”. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 60(3), 258–267.

HERRERO, D., CÁRDENAS, L., Y LÓPEZ GALLEGO, J. (2020). “¿Conduce la flexibilización a menor desempleo? Un análisis empírico del mercado laboral español”. Revista Internacional del Trabajo, 139(3), 399–429.

HERY, M., Y MALENFER, M. (2020). “Development of a circular economy and evolution of working conditions and occupational risks-a strategic foresight study”. European Journal of Futures Research, 8(1). https://doi.org/10.1186/s40309-020-00168-7

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (2014). INEGI: Censos Económicos. En INEGI Disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (2016). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (2021). Estadísticas a propósito del día mundial del turismo (27 de septiembre). Disponible en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Turismo21.pdf

JONES, B. W., HUMPHREY, R. A., RAMSEY, C. A., MIDDLEMAS, S., Y SPENCER, K. (2020). “Working Conditions of Strength and Conditioning Coaches in New Zealand and the Pacific Islands”. Journal of Australian Strength & Conditioning, 28(7), 17–29.

LÓPEZ BOUDET, ROBERTO, REYES VIDAL, YADIRA, Y MOLINA ÁLVAREZ, ANA TERESA. (2017). “Evaluación del impacto de la capacitación en directivos de instalaciones turísticas”. Ciencia, docencia y tecnología, (54), 130-149.

MACÍAS GARCÍA, E.K., Y VANGA ARVELO, M.G. (2021). “Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional”. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), pp. 548-567. https://doi.org/10.52080/rvgluzv26n94.6

MANLEY, S., HAIR, J., WILLIAMS, R., Y MCDOWELL, W. (2020). “Essential new PLS-SEM analysis methods for your entrepreneurship analytical toolbox”. The International Entrepreneurship and Management Journal. https://doi.org/10.1007/s11365-020- 00687-6

MARTÍN-LLAGUNO, M., Y NAVARRO-BELTRÁ, M. (2015). “La segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad antes y después de la ley de igualdad de mujeres y hombres”. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150, 113–150.

MÁYNEZ, A. Y VARGAS, M. (2019). Modelos de ecuaciones estructurales mediante mínimos cuadrados parciales: un ejemplo de su aplicación en el campo de las ciencias administrativas. En A. Máynez, y V. López, La práctica de la investigación en las ciencias administrativas (pp. 114-135), México: Pearson.

MÉNDEZ SOSA, M. DEL C., VARGAS MARTÍNEZ, E. E., Y ROMÁN SÁNCHEZ, Y. G. (2021). “Precariedad laboral en el sector hotelero. Caso de estudio: Chapultepec-Polanco de la Ciudad de México”. Compendium, 24(46), 1–13.

OBISPO-SALAZAR, K., Y PEDRAZA-ÁLVAREZ, P. L. (2021). “Inserción al mercado del trabajo informal en jóvenes del sector turismo”. Duazary. Revista de La Facultad de Ciencias de La Salud, 18, 69–81. https://doi.org/10.21676/2389783X.4268

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2003). La hora de la igualdad en el trabajo. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_publ_9223128714_sp.pdf

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (2011). La igualdad en el trabajo: un objetivo que sigue pendiente de cumplirse. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo, 100.ª reunión, Informe I (B). Ginebra.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO (2022). Dashboard de datos turísticos de la OMT. Disponible en https://www.unwto.org/es/omt-dashboard-datos-turisticos

PANNULLO, R. (2020). The Struggle for Labor Equality in Minor League Baseball: Exploring Unionization. ABA Journal of Labor & Employment Law, 34(3), 443–476.

PARRA, M., ROCHA, G., Y DURÁN, S. (2021). “Liderazgo como prospectiva del clima organizacional en el sector hotelero”. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 217-227.

PÉREZ FERNÁNDEZ, F. (2016). “Evolución del pensamiento sobre la mujer en España desde finales del siglo XIX al siglo XXI: Romanticismo, mercado de trabajo, violencia e igualdad”. Revista Pensamiento Americano, 9(16), 121–142.

POULSTON, J. (2009). “Working conditions in hospitality: employees' views of the dissatisfactory hygiene factors”. Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism. 10, 23-43. 10.1080/15280080902716993.

REYES, M. A. R., PONTONES, C. V. C. D., Y RUBINO, J. M. R. (2009). “Una Visión integral de la capacitación y su impacto en las organizaciones del turismo”. Retos Turísticos, 8(1), 18–23.

ROBLES ACOSTA, C., ALVITER ROJAS, L.E., Y MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, E. (2020). “Burnout, cargas de trabajo y clima organizacional en trabajadores mexicanos en el contexto del COVID-19”. Revista Venezolana de Gerencia, 25(Special Issue 4), 115-130.

RODRIGUES SOARES, J. R., LARISSA PAOLA MACEDO, C. G., Y SANTIAGO ROMO, R. (2020). “Mercado laboral desde la perspectiva de género: percepciones en el sector turístico español”. Revista Venezolana De Gerencia, 25(92), 1478-1501. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34275

SAAVEDRA GARCÍA, M. L., Y CAMARENA ADAME, M. E. (2020). “Las PYMEs lideradas por mujeres y la capacitación: un estudio exploratorio”. Small Business International Review, 4(2), 1–17. https://doi.org/10.26784/sbir.v4i2.270

SANTOS, N.L., PÉREZ-POSTIGO, G., LAZO-MANRIQUE, M., Y SALAZAR-LEON, P. (2021). “Efectividad de técnicas participativas en talleres de capacitación para agricultores que manejan tecnologías agrícolas en zonas alto andinas de cotahuasi y valle del colca”. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, (39), 60-76

SHEPPARD, C. (2012). “Normas antidiscriminatorias internacionales y desigualdad laboral: la igualdad, un concepto en expansión”. Revista Internacional Del Trabajo, 131(1/2), 1–22. https://doi.org/10.1111/j.1564-9148.2012.00133.x

SUTO, M., BALOGUN, O. O., DHUNGEL, B., KATO, T., Y TAKEHARA, K. (2022). “Effectiveness of workplace interventions for improving working conditions on the health and wellbeing of fathers or parents: A systematic review”. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(8). https://doi.org/10.3390/ijerph19084779

TAMAYO MORA, S. (2020). “Comunicación interna, clima organizacional y satisfacción laboral: una reflexión necesaria”. Folletos Gerenciales, 24(3), 208–217.

TAVARES CHIAVONE, F. B., MARTINS RODRIGUES, C. C., DE LIMA FERREIRA, L., DE OLIVEIRA SALVADOR, P. T., DOS SANTOS BEZERRIL, M. Y PEREIRA SANTOS, V. E. (2021). “Clima organizativo en una Unidad de Cuidados Intensivos: percepción del equipo de enfermería”. Enfermería Global, 20(62), 390-425. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.427861

VARGAS FERNÁNDEZ, T., Y PORRASPITA, D. A. (2012). “Sistema de gestión de la capacitación para el turismo sostenible”. Retos Turísticos, 11(1), 1–9.

VELOSO-BESIO, C., CUADRA-PERALTA, A., GIL-RODRÍGUEZ, F., QUIROZ-CORNEJO, A., Y MEZA-CASTRO, S. (2015). “Workers training: Impact of a program based on positive psychology and social skills, on life satisfaction, job satisfaction and organizational climate”. Interciencia, 40(11), pp. 736-743.

WERTHER, W.B., Y DAVIS, K. (6ed). (2008). Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas. México. McGraw-Hill.

YÁÑEZ ANDRADE, J. C. (2021). “Entre obreros y empleados. Los inicios de la lucha por el reconocimiento en la industria hotelera y gastronómica (1927-1949)”. Cuadernos de Historia, 55, 163–189.