Aplicación web para la gestión del arbolado urbano de la ciudad de Loja

Autores/as

  • Johnny Fabián González Guamán Carrera de Computación, Facultad de la Energía las Industrías y los Recursos Naturales No Renovables, Universidad Nacional de Loja
  • Wilman Chamba-Zaragocin Carrera de Computación, Facultad de la Energía las Industrías y los Recursos Naturales No Renovables, Universidad Nacional de Loja https://orcid.org/0000-0002-1733-1485
  • Oscar M. Cumbicus-Pineda Carrera de Computación, Facultad de la Energía las Industrías y los Recursos Naturales No Renovables, Universidad Nacional de Loja https://orcid.org/0000-0001-5483-0913

DOI:

https://doi.org/10.54753/cedamaz.v13i1.1933

Palabras clave:

ICONIX, Aplicación Web, Arbolado urbano, NodeJS, ReactJS

Resumen

En respuesta a la creciente preocupación por la gestión sostenible de los árboles urbanos, numerosas ciudades del país se encuentran buscando soluciones efectivas. Como resultado, diversas instituciones del sector público están formulando e implementando políticas destinadas a la conservación, uso y manejo adecuado de los árboles en entornos urbanos. En este contexto, se llevó a cabo el proyecto de investigación forestal titulado "Dinámica de crecimiento y servicios ecosistémicos del arbolado urbano de la ciudad de Loja". Su objetivo principal fue desarrollar un inventario completo y actualizado de los árboles dentro de los límites de la ciudad, proporcionando así una herramienta fundamental para futuras investigaciones y toma de decisiones. Para lograr este propósito, se diseñó y desarrolló una aplicación especializada capaz de gestionar eficientemente los datos científicos y técnicos recopilados por los investigadores. La metodología utilizada para el desarrollo de la aplicación se basó en ICONIX, que permitió establecer modelos arquitectónicos lógicos y físicos representados mediante diagramas UML. Posteriormente, se implementaron estos modelos utilizando un enfoque n-tier, dividiendo la aplicación en capas lógicas y físicas. Para ello, se emplearon tecnologías como JavaScript, React, Mapbox, Node, Express, Sequelize y MySQL, tanto para el backend como para el frontend de la aplicación. Esta combinación de tecnologías garantizó un desarrollo eficiente y una interfaz de usuario intuitiva y atractiva. Una vez completada la implementación, se llevaron a cabo exhaustivas pruebas de caja negra y pruebas funcionales, las cuales fueron sometidas a la validación del director del proyecto de investigación. Se verificó que la aplicación funcionara correctamente y cumpliera con los requisitos establecidos. Además, se realizaron pruebas de los servicios API-REST para asegurar la compatibilidad e integración adecuada con posibles futuras aplicaciones.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Aggarwal, S., y cols. (2018). Modern web-development using reactjs. International Journal of Recent Research Aspects, 5(1), 133–137.

Aggarwal, S., y Verma, J. (2018). Comparative analysis of mean stack and mern stack. International Journal of Recent Research Aspects, 5(1), 127–132.

Barriga Garcia, Y. J., y Medina Polanco, V. (2023). Desarrollo de una página web para el control del arbolado del

municipio de fusagasugá.

Código Orgánico del Ambiente, . (2017). Código orgánico del ambiente. Descargado de https://www.ambiente .gob.ec/wp-conten/uploads/downloads/2018/01/CODIGO_ORGANICO_AMBIENTE.pdf

Haro, E., Guarda, T., Peñaherrera, A. O. Z., y Quiña, G. N. (2019). Desarrollo backend para aplicaciones web, servicios web restful: Node. js vs spring boot. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E17), 309–321.

Marín Ospina, B. E. (2020). Adecuación de la norma iso/iec 29110 e ieee 829 para la gestión de proyectos de desarrollo con metodología iconix. Revista Sapientía, 12(24), 6–15.

Porras Flores, E. E. (2019). Metodología ágil iconix en la calidad del producto software, lima, 2017.

Segovia, P., y Berbey-Álvarez, A. (2020). Plan de desarrollo de una aplicación web para el control y gestión de deforestación en el ecuador–“web-congesdefo”. I+ D Tecnológico, 16(2), 37–50.

Universidad Nacional de Loja, . (2023). Vinculación con la sociedad | universidad nacional de loja. Descargado de https://unl.edu.ec/vinculacion-con-la-sociedad

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

González Guamán, J. F., Chamba-Zaragocin, W., & Cumbicus-Pineda, O. M. (2023). Aplicación web para la gestión del arbolado urbano de la ciudad de Loja. CEDAMAZ, 13(1), 38–43. https://doi.org/10.54753/cedamaz.v13i1.1933

Número

Sección

Ciencias exactas e ingenierías

Artículos más leídos del mismo autor/a