Prevalencia de enfermedades que afectan la reproducción en ganado Bovino Lechero del cantón Loja
Palabras clave:
Prevalencia, Leptospirosis, Neosporosis, DVB, IBR, TuberculosisResumen
Se aborda el estudio de las enfermedades más frecuentes que están presentes en las fincas y afectan la reproducción del ganado bovino lechero, en el cantón Loja, Ecuador, muchas de las cuales son zoonosicas, generan serios problemas de salud pública y provocan grandes pérdidas económicas. Para el diagnóstico de brucelosis se utilizó las técnicas de Rosa de Bengala (RB) y seroaglutinación lenta (SAT), para Leptospirosis el Test de Micro aglutinación (MAT), para DVB y IBR se utilizó el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas indirecto (iELISA), y la inmunoabsorción ligado a enzimas competitivo (cELISA) para la neosporosis. Se tomaron 856 muestras de sangre bovina de 158 ganaderías de las parroquias urbanas y rurales del cantón Loja mediante punción de la arteria coccígea media. La prueba de tuberculización simple (SIT) se realizó en campo, en 357 bovinos. Las muestras fueron tomadas a bovinos mayores a seis meses de edad. La mayor incidencia se encontró a leptospirosis (74,83%), Neosporosis (22,31%), IBR (20,75%), DVB (8,24%) y TBB (6,16%). En un 7,29 % de los casos se encontró reacción seropositiva de un mismo animal hasta a cuatro diferentes enfermedades. La raza, edad y sexo no se expresaron como facto- res predisponentes.Citas
Agurto Diego Fernández P. (2013) Prevalencia de brucelosis bovina en la parroquia Ingapirca del cantón Cañar. Recuperado de: http://dspa- ce.ucuenca.edu.ec/bitstream /123456789/415/1/ tesis. pdf.
Albarracín C., (2011). Prevalencia de Leptospirosis en el ganado bovino de la Hoya de Loja. Tesis pregrado Universidad Nacional de Loja.
Arsdall Dan. (2011) Bovine Viral Diarrhea Virus (BVD) Calfology Official sponsor of calf health. Recuperado de: http://calfology.com/library/wiki/bovine-viral-diarrhea-virus-bvd.
Balarezo L., Ayala Becerra., Ernesto Armando Tobar Olivo. (2014) Incidencia de Brucelosis bovina, Brucella abortus, en los hatos lecheros de la Asociación Rancheros del Norte, Parroquia El Carmelo, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi. Recuperado de: http://181.198.77.140:8080/ handle /123456789/35
Campero Carlos. (2002) Pérdidas provocadas por Neospora caninum en bovinos. Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Recuperado de: URL: http://www.inta.gov.ar/balcarce/ info/documentos/ganaderia/bovinos/sanidad/ enf_repro/nc2002 pdf.
Cuenca Mauricio. (2012) Prevalencia de brucelosis bovina en la parroquia Huertas del cantón Zaruma. Recuperado de: http://dspace. unl.edu.ec/jspui/bitstream /123456789/5395/1/ TESIS%20%E2%80%9C pdf
Chávez-Valdivieso R., Arias J., Sinche Y. (2012). Análisis reproductivo de hatos lecheros y manejo de los potreros de las ganaderías de la hoya de Loja. Revista Estudios Universitarios. Universidad Nacional de Loja, Loja – Ecuador. Pp 52-70
Dubey, J. P., Schares, G., Ortega-Mora, L. M. (2007). Epidemiology and control of neosporosis and Neospora caninum. Journal of Clinical Microbiology. 20: 323-367
Gottstein, B., (2002) Neospora Caninum: Causa de Aborto en Bovinos. Recuperado de: http://www.cdvsa.com.ar/Images/pdf/Neosporosis pdf
Jara Diego, Saa Luis, Fierro Natacha., (2010) Estudio de seroprevalencia de diarrea vírica bovina (DVB) y rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) en la provincia de Loja (Ecuador) por medio de enzyme linked immunosorbent assay (ELISA) y su distribución epidemiológica geoespacial http://dspace.utpl.edu.ec/handle/41
Lozada Edwin., (2004) Determinación de la presencia de anticuerpos a Neospora caninum en hatos lecheros de la sierra centro norte del Ecuador, por prueba inmune enzimática. Universidad Central del Ecuador. Recuperado de: http://www.google.com
Macías E., (2003) Prevalencia de Brucelosis, Tuberculosis, Leptospirosis y Antrax en los bovinos faenados en los camales de El Empalme, Pichincha y Quevedo, desde 2001 a 2003. Tesis. Guayaquil. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria del Ecuador.
Meza J; Moreira D., (2013) Prevalencia de leptospirosis en diez hatos bovinos estabulados de la zona central de Manabí, en el segundo semestre de 2011” Universidad Técnica de Manabí
Moncada F. (2003). Determinación de la prevalencia de tuberculosis bovina en hatos lecheros del cantón Naranjal. Tesis. Guayaquil. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria del Ecuador.
OIE (2013) Enfermedades, infecciones e infestaciones de la Lista de la OIE en vigor en 2013 URL disponible en: http://www.oie.int/es/ sanidad
Proaño F, Benítez W, Celi M., Ron L., Benítez R., (2009) Epidemiologia de la tuberculosis bovina en el Ecuador. Recuperado de: http:// www.edifarm.com.ec pdf 28-05-2014
Raizman E, Pogranichniy R, Negron M, Schnur M, Tobar-Lopez D. (2011) Seroprevalence of infectious bovine rhinotracheitis and bovine viral diarrhea virus type 1 and type 2 in non-vaccinated cattle herds in the Pacific Region of Central Costa Rica. http://www.ncbi.nlm.nih. gov/pubmed.
Román F., Luna J., Chávez R., (2013) Signos visibles de enfermedades infecciosas repro- ductivas en el ganado bovino del cantón Loja Universidad Nacional de Loja Revista Centro de Biotecnología, Vol 2. Universidad Nacional de Loja, pp 16-24.
Santana O, Ramos M, Cruz C, Castellano C, Medina L y Quezada D. (2010) Neospora Caninum: Detección de ADN en Sangre durante la Primera Gestación de Vaquillas Infectadas Na- turalmente. Aguascalientes. Vet. Mex. Vol 41(2). Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/ rvm/vol41-02/RVM041000206. pdf
Silva T., Costa E., Paixão T., Tsolis R., Santos R., (2011) Laboratory Animal Models for Brucellosis Research Journal of Biomedicine and Biotechnology Volume 2011 (2011), Article ID 518323, 10 pages. http://dx.doi.org /10.1155/2011/518323
WHO/FAO/OIE., (2009) Collaborating Centre for Reference and Research on Leptospirosis. Disponible en: http://www.health.qld.gov. au /qhcss/documents /lepto /08annual. Pdf.
WAH World Animal Health., (2004) Sanidad Animal Mundial. Recuperado de: http://www. oie.int/wahis_2/public/wahid.php/Wahidhome/ Home.
Zunino E, Pizarro R. (2007). Leptospirosis; Revista infectología al día. Santiago de Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).