¿Importa el nivel de desarrollo en la determinación de la propensión marginal a importar? Una comparación empírica entre Ecuador, Chile y Estados Unidos

Contenido principal del artículo

Karina Córdova
Alejandra Criollo
Sharon Macas

Resumen

El objetivo de nuestra investigación es determinar la incidencia del ingreso y el tipo de cambio real en las importaciones de Ecuador, Chile y Estados Unidos durante el período 1980-2014. Para lo cual nos basamos en el modelo de Blanchard (2012) y utilizamos datos de series de tiempo del Banco Mundial (2017). Los resultados muestran que el estudio que realizamos concuerda parcialmente con la teoría tomada como base, debido a que se cumple para la relación entre el ingreso y las importaciones en los tres países. La relación positiva del tipo de cambio real con las importaciones sólo ocurre en Estados Unidos, además de ser significativo para Ecuador y Chile. En el caso de Estados Unidos introducimos una variable dicótoma, y aplicamos un rezago distribuido de primer orden, para corregir la heteroscedasticidad y autocorrelación serial. Para una mayor explicación de las importaciones incluimos un conjunto de variables de control: la inflación, el desempleo, la renta total de los recursos naturales y los aranceles. En el caso de Ecuador, las variables significativas son el ingreso y el tipo de cambio real, mientras que para Chile son significativas el ingreso, tipo de cambio real, inflación; y para Estados Unidos el ingreso, inflación y desempleo. Para el modelo de Estados Unidos incluimos una variable dicótoma para corregir la autocorrelación serial. En general, no importa el nivel de desarrollo en la determinación de la propensión marginal a importar. Las políticas de restricción de importaciones y de fomento de la industria nacional puede reducir la elevada propensión marginal a importar.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Córdova, K., Criollo, A., & Macas, S. (2017). ¿Importa el nivel de desarrollo en la determinación de la propensión marginal a importar? Una comparación empírica entre Ecuador, Chile y Estados Unidos. Revista Económica, 2(1), 39–47. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/208
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

Karina Córdova, Universidad Nacional de Loja

Carrera de Economía Universidad Nacional de Loja, Loja Ecuador

Alejandra Criollo, Universidad Nacional de Loja

Carrera de Economía Universidad Nacional de Loja, Loja Ecuador

Sharon Macas, Universidad Nacional de Loja

Carrera de Economía Universidad Nacional de Loja, Loja Ecuador

Citas

Álvarez, A. C (2005). El efecto del TLCAN sobre las importaciones agropecuarias estadounidenses provenientes de México (Vol. 31). United Nations Publications.

Arize, A., & Spalding, J. B. (1991). A statistical demand function for imports in South Korea. Journal of Economic Development, 16(1), 147-164.

Banco Mundial (2017). World Development Indicators. Washington D.C. Disponible en línea.

Blanchard, O., Amighini, A., & Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía, 4ta. Edición, Universidad de Alcalá de Henares.

Cardero, L.M, Galindo (mayo de 199). Demande de importaciones en México: un enfoque de elasticidades. Revistas.bancomext.gob.mx

Cerda, U., Lobos, A., Kufferath, Y., & Sánchez, H. (2004). Elasticidades de demanda por manzanas chilenas en el mercado de la Unión Europea: una estimación econométrica. Agricultura técnica, 64(4), 399-408.

Cermeño, R. S., & Ponce, H. R. (2016). La demanda de importaciones y exportaciones de México en la era del TLCAN: Un enfoque de cointegración. El Trimestre Económico, 83(1), 127.

Díaz, D. G. G. (2006). La relación de largo plazo del PIB mexicano y sus componentes con la actividad económica en Estados Unidos y el tipo de cambio real. Economía mexicana nueva época, 15(1).

Gachet, I., Lastra, A., Loján, V., Ortiz, M. C., & Pinzón, C. (1998). Cálculo de las elasticidades de la demanda total por importaciones en el Ecuador. Cuestiones Económicas, (35)

Loza Tellería, G. (2000). Tipo de cambio, exportaciones e importaciones: el caso de la economía boliviana. Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia, 3, 7.

Mourelle, E. S. T. E. F. A. N. Í. A., & Cancelo, J. (2012). Importaciones, ciclo económico y competitividad una aproximación no lineal. Economía Industrial, 383, 167-178.

Obando, H. R (s.f) Modelación econométrica de la demande de importaciones de Antioquia. Antioquia

Rojas, J. E. R. (2005). Tipo de cambio real, precios relativos y autonomía del Sistema Agroalimentario Venezolano, 1973-2000. Agroalimentaria, 11(20).

Shahe Emran, M., & Shilpi, F. (2007). Estimating Import Demand Function in Developing Countries: A Structural Econometric Approach with Applications to India and Sri Lanka.

Virginia Cartaya E.P (Agosto de 1998). Demande de importaciones por sectores y destino económico bcv.org.ve.