Análisis de las Fintech como alternativa financiera para las Pymes en Ecuador

Contenido principal del artículo

Yury Delgado-Indarte
María Briones

Resumen

El presente artículo analiza el papel de las Fintech como una alternativa financiera para las Pymes (pequeñas y medianas empresas) en Ecuador, y se destaca cómo estas tecnologías pueden mejorar la inclusión financiera al proporcionar acceso a crédito y otros servicios financieros que han sido tradicionalmente difíciles de obtener para las Pymes. Todo esto se obtuvo usando un enfoque documental el cual se centra en el aspecto bibliográfico, obteniendo una investigación de carácter cualitativo. Además, se examinan las oportunidades que las Fintech ofrecen para impulsar la digitalización de las Pymes, mejorando su eficiencia operativa y competitividad en un mercado cada vez más digital. Sin embargo, el estudio también identifica desafíos importantes, como la falta de educación en tecnologías digitales y un entorno regulatorio en proceso de desarrollo, lo que podría limitar la adopción efectiva de estas herramientas. El artículo también subraya la necesidad de políticas públicas que apoyen la adopción de Fintech en Ecuador.

Detalles del artículo

Cómo citar
Delgado-Indarte, Y., & Briones, M. (2025). Análisis de las Fintech como alternativa financiera para las Pymes en Ecuador. Revista Económica, 13(2), 39–51. https://doi.org/10.54753/rve.v13i2.2388
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Citas

[1] Aguilar, A. (2015). Políticas de acceso para el crédito de las PYMES. Revista Observatorio Pyme, 2.

[2] Aguilar, A. (2015). Políticas de acceso para el crédito de las PYMES. Revista Observatorio Pyme, 2.

[3] Alvarado, K., & Campodónico, G. (2023). Análisis de las Fintech y su contribución al desarrollo de las PYMES en Guayaquil - Ecuador. Revista Universidad y Sociedad.

[4] Amstad, M. (2019). Regulating Fintech: Objectives, Principles, and Practices. Asian Development Bank. Tokyo: Asian Development Bank Institute.

[5] Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación. Finnovista. Obtenido de https://publications.iadb.org/es/fintech-en-america-latina-y-el-caribe-un-ecosistema-consolidado-para-la-recuperacion

[6] Banco Mundial. (21 de Julio de 2022). Grupo Banco Mundial. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/07/21/covid-19-boosted-the-adoption-of-digital-financial-services#:~:text=Banco%20Mundial-,La%20base%20de%20datos%20Global%20Findex%202021%20indica%20que%20la,desarrollo%20tiene%20una%20cuenta%20financiera

[7] Bayón, H. (2018). El fintech: herramienta a disposición de las pymes.

[8] Bedregal, P., Besoain, C., Reinoso, A., & Zubarew, T. (2017). La investigación cualitativa: un aporte para mejorar los servicios de salud. Revista médica de Chile.

[9] Berkmen, A. (2019). Fintech in Latin America and the Caribbean: . IMF Working Papers.

[10] Canuto, O. (2020). How Latin America Can Make Fintech a Priority. Americas Quarterly .

[11] Carballo, I. (2018). Financial inclusion in Latin America. Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance, 2.

[12] Carrión, C. (2023). LEY FINTECH DEL ECUADOR COMO MECANISMO DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DENTRO DEL CONTRATO SEGURO. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’, 11.

[13] Chen, M., Wu, Q., & Yang, B. (2019). How Valuable Is Fintech Innovation? The Review of Financial Studies 32.

[14] Congreso Nacional. (2017). Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Quito, Pichincha, Ecuador.

[15] Congreso Nacional. (2017). Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Quito, Pichincha, Ecuador.

[16] Ernest, W., Gutiérrez Juárez, P., & Schneider, C. (2019). FINTECH en Costa Rica: Hacia una evolución de los servicios financieros. Inter-American Development Bank.

[17] Fondo Monetario Internacional. (2019). Fintech: The Experience so Far. FMI.

[18] Frost, J. (2020). The economic forces driving fintech adoption across countries. BIS Working Papers No 838.

[19] Godoy, J., & de Velazco, T. (2022). Modelos de negocios basados en fintech y su impacto en el ecosistema financiero. Revistas Científica Orbis Cognita, 114.

[20] Gomber, P., Koch, J., & Siering, M. (2017). Digital Finance and Fintech: current research and future research directions. J Bus Econ, Vol. 87.

[21] Hendershott, T. (2021). FinTech as a Game Changer: Overview of Research Frontiers. INFORMATION SYSTEMS RESEARCH.

[22] Hurtado, A., Molina, J., & Zerpa, S. (2023). COVID-19 AND FINTECH IN LATIN AMERICA: IMPACT AND POLICY OPTIONS. PUBLIC POLICY AND ADMINISTRATION.

[23] INEC. (2023). Encuesta Estructural Empresarial.

[24] INEC. (2024). Registro Estadístico de Empresas 2023.

[25] Kissell, R., & Mack, B. (2020). Fintech in investment management. CFA program level I.

[26] Kowalewski, O., & Pisanyd, P. (2022). The Rise of Fintech: A Cross-Country Perspective. Institute of Economics, Polish Academy of Sciences.

[27] Lloreda Camacho & Co. (2019). Regulación Fintech en Latinoamerica. Lloreda Camacho & Co.

[28] López, S. (2022). Fintech: retos y oportunidades en la economía ecuatoriana. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR - FACULTAD DE ECONOMÍA.

[29] Medina, P., & León, L. (2019). Procedimiento metodológico para la implementación de soluciones FinTech en. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía.

[30] Mínguez, F. (2011). La estructura del nuevo marco prudencial y supervisor: hacia Basilea III. Mecanismos de prevención y gestión de futuras crisis bancarias. Fundación de Estudios Financieros.

[31] Monroy, K. (2020). Internationalization of Financial Technology Start-ups (Fintechs): Evidence from Ecuadorian case studies.

[32] Nieto, N. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán.

[33] Rupeika-Apoga, R., & Thalassinos, E. (2020). Ideas for a Regulatory Definition of FinTech. International Journal of Economics and Business Administration.

[34] Tancara, Q. (1993). La investigación documental. Temas Sociales, (17).

[35] Yancari, J., & Villada, I. (2018). Fintech as a Strategy of Financial Inclusion in the Age of Digitalization. Journal of APEC Studies , 93-106.

[36] Zavolokina, L., Dolata, M., & Schwabe, G. (2016). FinTech – What’s in a Name? Zurich Open Repository and Archive.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.