Experiencias de enriquecimiento forestal en bosque decundario en la microcuenca “El Padmi”, Zamora Chinchipe Ecuador
Palabras clave:
Crecimiento, plantación, enriquecimiento forestal, conservaciónResumen
Esta investigación contribuye al manejo de especies aptas y confiables para el enriquecimiento forestal, lo cual incide en el manejo de bosques secundarios, primarios, plantaciones forestales, acorde a las características fisiográficas y ecológicas del sur de la amazonia ecuatoriana. Se evaluó el potencial de crecimiento en 195 plantas: 75 de Cedrelinga cateniformes, 45 de Cedrela odorata y 75 de Schizolobium parahyba a través del análisis de las variables dasométricas como: sobrevivencia, altura total, diámetro a la altura del pecho, área basal y volumen total. Se efectuó el análisis de la estadística descriptiva, análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de comparación de medias (TUKEY) con un nivel de significancia de 0,05 % de error para demostrar el efecto del potencial de crecimiento que desarrollaron las tres especies forestales a los 11 años de edad en bosque secundario. Los resultados indican que de las tres especies evaluadas, Cedrela odorata con 85 % de sobrevivencia es una especie de lento crecimiento en comparación con las otras dos especies evaluadas. Además, se encontró que Schizolobium parahyba con 84% de sobrevivencia tiene un enorme potencial por su alto crecimiento en altura, calidad fitosanitaria, excelente forma de fuste, copa y por su posibilidad de rendir un alto volumen por unidad de área. También se observó que Cedrelinga cateniformes a pesar de tener el porcentaje más bajo de sobrevivencia (64 %) de las tres especies, tiene alta velocidad de crecimiento en altura y con alto valor económico, es una especie óptima para efectuar sistemas de enriquecimiento forestal en bosques secundarios.Métricas
Citas
Aguirre, Z., León, N., Palacios B., y Aguirre N. 2013. Dinámica de crecimiento de 29 especies forestales en el Jardín Botánico El Padmi, Zamora Chinchipe, Ecuador. CEDAMAZ. Volumen 3 (1):18-36.
Arriaga M; Cervantes G; Vargas M. 1993. Manual de Reforestación con Especies Nativas. Colecta y preservación de semillas, propagación y manejo de plantas. 1ra ed. p- 186.
Cañadas, L. 1983. El mapa bioclimático y Ecologico del Ecuador. MAG-PRONAREG. Quito-Ecuador. 210 p.
CONAFOR. 2007. (Comisión Nacional Forestal). Reforestación. Evaluación Externa. Ejercicio Fiscal 2007. MX. Chiapas. p. 75.
Dawkins, H.C. 1958. The management of natural tropical high-forest with special reference to Uganda Oxford, UK Imperial For Inst Univ oxford 155 p
Delgado A; Montero M; Murillo O; Castillo M. 2003. Crecimiento de especies forestales nativas en la zona norte de Costa Rica. Agronomía Costarricense. Turrialba. CR. p 78.
Guevara, L; Laborde, J; Sanchez, G. 1998. Are isolated remnant tree in pastures a fragmented canopy? Selbyana 19(1): 34:43.
Harvey, C; Guindon, CF; Haber, WA; Hamilton De Rosier, D; Murray, KG. 2000. The importance of forest patches, isolated tree and agricultural windbreaks for local and regional biodiversity: the case of Monteverde, Costa Rica. XXI IUFRO World Congress, 7-12 August 2000, Kuala Lumpur, Malaysia, International Unión of Forestry Research Organizations, Subplenary sessions (1): 787-798.
Infostat. 2014. Infostat versión 2014. Grupo Infostat, FCA. Universidad Nacional de Córdova, Argentina.
Lam, A. 1969. Arti cial regeneration within the humid lowland tropical forest. The Commonwealth Forestry Review 48 (1): 41- 53
Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenartbit. GTZ. Alemania. p 334.
Muller, E. Los bosques secundarios salen a la luz. Actualidad Forestal Tropical 10(4): 16- 18.
OIMT.2002. (Organización Internacional de las Maderas Tropicales). Enriquecimiento y rehabilitación de la propiedad forestal permanente. p 2.
Sierra, R., Ceron, C., Palacios, W., Valencia, R. 1999. Criterios para la clasi cación de la vegetación del Ecuador. En propuesta preliminar en un sistema de clasi cación de vegetación para el Ecuador continental. Quito. ECU.
Smith, J; Finegan, B; Sabogal, C; GonValves Ferreira, M do S; Siles Gonzalez, G; Kop, P van de; Diaz Barba, A. 2002. Bosques secundarios y manejo integrado de recursos en la agricultura migratoria por colonos en Latinoamerica.Turrialba, Costa Rica, CATIE. 33 p. (Serie Tecnica. Informe Tecnico 332. Colección Manejo Diversi cado de Bosques Naturales no. 29).
Trujillo, E. 2007. Guia de Reforestación. Los Arboles: Adaptación, características, madera, usos, rendimientos, silvicultura. 2007. 1 ed. Bogota. CO. p 278.
Velásquez A., Mas F. J., Díaz G. J. R., Mallorca S. R. Alcántara C. P., Castro R., Fernández T., Bocco G., Ezcurra E., Palacio J. L. 2002. Estado Actual y Dinámica de los Recursos Forestales de México. Biodiversidad, número 41, Marzo. Boletín Bimestral de la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Weaver, PL. 1978. Enrichment plantings in tropical America In Coference Management of the forest of Tropical America: prospects and technologies (1986, San Juan, PR). Proceedings. p 259-178.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Luego que el artículo científico es aceptado, para su publicación el o la autora aceptan ceder los derechos de la primera publicación a la Revista CEDAMAZ, conservando sus derechos de autor. Se permite la reproducción total o parcial de los textos que se publican siempre y cuando sea sin fines de lucro. Cuando se ejecute la reproducción total o parcial de los artículos científicos aceptados y publicados en la revista CEDAMAZ, se debe citar la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
-
Los artículos científicos aceptados y publicados en la revista CEDAMAZ pueden ser depositados por los autores de manera integra en cualquier repositorio sin fines comerciales.
-
Los autores no deben distribuir los artículos científicos aceptados, pero que todavía no han sido publicados oficialmente por la revista CEDAMAZ. En el caso de incumplir esta norma implica el rechazo del articulo científico.
- La publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons