El acceso a la educación cómo derecho fundamental de las personas con discapacidad en Macas.

Contenido principal del artículo

Jorge Washington Barriga Palacios

Resumen

El presente artículo aborda la implementación del derecho a la educación inclusiva para personas con discapacidad en la ciudad de Macas. Aunque Ecuador cuenta con un marco legal robusto que garantiza este derecho, su aplicación efectiva en territorio presenta desafíos importantes. La investigación analiza cómo se desarrolla la política pública inclusiva en el nivel de educación básica, identificando avances, barreras y necesidades persistentes. Mediante una metodología cualitativa basada en entrevistas, observación directa y revisión documental, se constata una brecha entre la normativa y su implementación. Se concluye con recomendaciones para fortalecer los mecanismos de inclusión educativa desde un enfoque de derechos humanos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barriga Palacios, J. W. (2025). El acceso a la educación cómo derecho fundamental de las personas con discapacidad en Macas. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 12(24), 62–70. https://doi.org/10.54753/suracademia.v12i24.2302
Sección
Artículos de Revisión

Citas

Campoy, I. (Ed.) (2004). Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas. Madrid: Dykinson.

Cayo, L. (2004). Las demandas de las personas con discapacidad como una cuestión de derechos humanos. En I.

Campoy (Ed.), Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas. Madrid: Dykinson.

Comité de los Derechos del Niño (2006). Observación General Nº 9. Los derechos de los niños con discapacidad. http://www.crin.org/resources/infodetail.asp?id=13091.

Comité de los Derechos del Niño (2008). Presentación de Informes por los Estados Partes. http://www2. ohchr.org/english/bodies/crc/docs/CRC.C.49.1_sp.doc.

OEA (1962). Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. OEA/Ser.C/II.8. http://www.oas.org/columbus/docs/OEASerCII.8Span.pdf.

Oficina Internacional de Educación (2008). La Educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Ginebra.http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48- 3_Spanish.pdf.

UNESCO (1994). Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf.

UNESCO (2000). Marco de Acción de Dakar. Educación para todos: cumplir nuestros compromisos. París.

UNICEF (2019), Every child learns. unicef education strategy 2019-2030, Nueva York.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.