Aplicaciones Estadísticas en la Relación de Variables: Autoconcepto y Grado de Madurez Analizado en Estudiantes

Autores/as

  • Flor Celi Carrión Universidad Nacional de Loja

Resumen

La estadística constituye una herramienta imprescindible en el análisis de datos provenientes de una investigación por lo que resulta importante utilizar apropiadamente las diferentes técnicas y modelos estadísticos para el análisis de resultados. Tomando en cuenta estas premisas, se realiza un estudio de tipo transversal descriptivo para efectuar el análisis de relación de las variables de estudio analizadas en un grupo de estudiantes cuyo objetivo fue determinar si existe relación o asociación directa entre el grado de madurez y autoconcepto académico. Para esto, se utilizó la prueba estadística Chi-cuadrado de Pearson, obteniéndose una relación no significativa entre las dos variables por lo que concluye que éstas son independientes.

Biografía del autor/a

Flor Celi Carrión, Universidad Nacional de Loja

Docente de la Universidad Nacional de Loja

Citas

Aron, A. y Aron, E. (2003). Estadística para Psicología. Brasil. Prentice Hall.

Cardenal, V & Fierro, A. (2014). Componentes y relatos del autoconcepto en la escala de Piers – Harris. Revista de estudios de psicología. 101 – 111.

Carver, C. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice Hall.

Carpintero, H. (2005). El psicólogo que se busca. Análisis y modificación de la conducta. 189 - 207

Elexpuru, I. (1994). como pueden los pRofesores favorecer el autoconcepto de sus alumnos dentro del aula. Colombia: Comunidad Educativa Nro. 217.

Elorza, H., & Medina Sandoval, J. C. (1999). Estadística para las ciencias sociales y del comportamiento. México: Oxford University.

Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Gimeno Sacristan, J. (1977). Auconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar. Madrid:

MEC.

Briones, G. (2006). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Editorial Trillas

Levin, J. (2005). Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. México. Alfa omega. Oxford.

Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. Ecoe ediciones. Bogotá – Colombia

Montuschi, L. (2012). El aprendizaje moral de los individuos y de las corporaciones: Las etapas de Kohlberg, la cultura organizacional y los códigos de ética. Revista de opinión.

Morales, A. (2012). Estadística y probabilidades. Editorial Approved.

Nuñez, J. (1994). Determinantes del Rendimiento Académico. España: Universidad de

Oviedo.

Pérez, R., García, J.L., Gil, J. y Galán, A. (2009) Estadística aplicada a la Educación. Madrid: UNED - Pearson.

Seaone, J. (2005). Psicólogos y psicólogos. análisis y modificación de la conducta. 139 - 153

Wild, C y Pfannkuch, M. (1999). Pensamiento estadístico en la investigación empírica. Revista de opinión internacional. 61 (3), 223 - 265

Descargas

Publicado

2017-10-24

Cómo citar

Celi Carrión, F. (2017). Aplicaciones Estadísticas en la Relación de Variables: Autoconcepto y Grado de Madurez Analizado en Estudiantes. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica E Investigativa, 5(1). Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/eac/article/view/280