COVID y su impacto en la agricultura ecuatoriana

Contenido principal del artículo

Oscar Hernández-Sarango
Diana Bravo-Benavides

Resumen

El COVID-19 tuvo un impacto significativo en todos los sectores económicos de Ecuador, modificando patrones de demanda y operaciones. Aunque la agricultura continuó operativa y menos restringida debido a su papel en la seguridad alimentaria, enfrentó una disminución en ventas. Es crucial entender cómo el COVID-19 afectó las actividades agrícolas. Este estudio tiene como objetivo evaluar dicho impacto utilizando una metodología exploratoria y descriptiva. La recolección de datos se realizó mediante la Encuesta de Superficies de Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). El análisis incluyó un índice de afectación de la agricultura con tres dimensiones: dificultades, financiamiento y asistencia técnica. Los resultados revelaron problemas significativos en la logística del transporte, disminución de la demanda, falta de créditos y asistencia técnica inadecuada. Con una afectación valorada en 78%, se identificó la necesidad de implementar medidas a corto y mediano plazo para mitigar el impacto en el sector agrícola.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández-Sarango, O., & Bravo-Benavides, D. (2025). COVID y su impacto en la agricultura ecuatoriana. Revista Económica, 13(1), 35–43. Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/2305
Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Citas

Alfonso, M., y Stein, E. (2020). Convivir con el coronavirus ¿Cómo puede la región sobreponerse a la pandemia? Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Convivir-con-el-coronavirus-Como-puede-la-region-sobreponerse-a-la-pandemia.pdf

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ta. ed.). Editorial Episteme.

Arreaza, A. (2020). Los efectos de la COVID-19 en las economías de América Latina. Banco de desarrollo de América Latina. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7596938

Banco Mundial. (2020). Seguridad alimentaria. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/food-security

Bastidas Quintana. M, Delgado Figueroa. S, Cueva Estrada. J, Sumba Nacipucha. N. (2022). Impacto de la pandemia del covid-19 en el sector exportador no petrolero del Ecuador. Revista Angolana de Ciencias.

Blanco-Capia, L.E. (2020). El sector agropecuario frente al COVID-19. Journal of the Selva Andina Biosphere, vol. 8, no. 1, pp. 1-2. ISSN 2308-3859. DOI 10.36610/j.jsab.2020.080100001.

Borja, J., y Valdivia, R. (2015). Introducción a la agronomía. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5221/1/Introduccion%20a%20la%20agronomia.pdf

Carrión-Loaiza, J., y Garzón-Montealegre. (2020). Análisis del producto interno bruto agrícola ecuatoriano y sus principales productos en el periodo 2002 – 2019. Revista Dominio de las ciencias, 6(4). Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B0855E/COMUNIICA%20Midiendo%20desempe%C3%B1o%20PIB.pdf

CEPAL, FAO e IICA. (2021). Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021-2022. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47208/1/CEPAL-FAO21-22_es.pdf

Cono group. (2022). Ciclo agrícola gestionado por agrónomos experimentados. Obtenido de https://www.cono-agriculture.com/es/ciclo-agricola#:~:text=El%20ciclo%20agr%C3%ADcola%20b%C3%A1sico%20comienza,ellos%20logre%20su%20m%C3%A1ximo%20rendimiento.

Cobos Mora, F., Hasang Moran , E., Gómez Villalva , J., & Cornejo Ortiz , J. (2023). Impacto del COVID-19 en el comercio agropecuario, alternativas y planes de acción. Magazine De Las Ciencias: Revista De Investigación E Innovación, 8(2), 1–22. https://doi.org/10.33262/rmc.v8i2.2867

Eras, R., Lalangui, M., Cabrera, C., Espinoza, E., Vilela, A., Vilela, E., y Velecela, L. (2021). El Sector Agropecuario en el Ecuador: análisis descriptivo del impacto en la sostenibilidad por el COVID-19. South Florida Journal of Development, Miami, 2(3), 4105-4122 special edition.

FAO. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Una primera mirada a los impactos y respuesta de los países. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca8677es/CA8677ES.pdf

Félix-Verduzco, G., Aboites Manrique, G., y Castro Lugo, D. (2018). La seguridad alimentaria y su relación con la suficiencia e incertidumbre del ingreso: un análisis de las percepciones del hogar. Acta Universitaria, 28(4), 74-86.

Francis, D. (2020). Agricultura, cambio climático y COVID-19. IICA del futuro. Obtenido de https://blog.iica.int/blog/agricultura-cambio-climatico-covid-19

https://www.uv.es/ceaces/numindices/numeros.htm. (2019). Tasas de variación e indicadores (Números índices) . Obtenido de https://www.uv.es/ceaces/numindices/numeros.htm

Hayakawa, K., y Mukunoki, H. (2021) The impact of COVID-19 on international trade: Evidence from the first shock Journal of the Japanese and International Economies, 60 101135.

https://doi.org/10.1016/j.jjie.2021.101135

Instituto nacional de estadística y censos. (2020). Información Agroambiental y Tecnificación Agropecuaria del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/informacion-agroambiental/

Instituto nacional de estadísticas y censos. (2011). Información agroambiental.

Jacquet, B. (2020). El impacto de la COVID-19 en la seguridad alimentaria de República Dominicana. Obtenido de https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/el-impacto-de-la-covid-19-en-la-seguridad-alimentaria-de-republica-dominicana/#:~:text=El%20pa%C3%ADs%20produce%20cerca%20del,el%20mismo%20per%C3%ADodo%20en%202019.

Kumar, S., & Jolly, A. (2021). Consequences of COVID-19 pandemic on global maritime trade industry. International Maritime Health, 72(1), 82-83

Macías Badaraco, Katya V. et al. Efectos del Covid-19 en el comercio internacional del Ecuador. Contaduría y Administración, [S.l.], v. 66, n. 5, p. e289, mar. 2022. ISSN 2448-8410. Disponible en: <http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/3336>. Fecha de acceso: 30 ago. 2024 doi:http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.3336.

Madrid, T. (2018). La política agraria en Ecuador (1965-2015). Rev. Economía, 70(112).

Organización internacional del trabajo. (2020). El COVID-19 y su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/briefingnote/wcms_749861.pdf

Paz, J., Benavides, H., y Arias, J. (2009). Midiendo el desempeño del PIB agrícola: una nota técnica. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B0855E/COMUNIICA%20Midiendo%20desempe%C3%B1o%20PIB.pdf

PROAmazonía. (2021). El reto de los agricultores ante el coronavirus: Amazonía Ecuatoriana. Entrevista a Eddie Pesántez, Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ecuador. Obtenido de https://www.proamazonia.org/el-reto-de-los-agricultores-ante-el-coronavirus-amazonia-ecuatoriana/

Red de Instituciones Financieras de Desarrollo. (2020). COVID-19 y sus implicaciones en el Sistema Financiero Nacional. Ecuador: Equifax. Obtenido de http://RFD.org.ec/biblioteca/pdfs/LG-202.pdf

Salazar, L., Schiling, M., Palacios, A., y Pazos, N. (2021). Retos de la Agricultura Familiar en el Contexto del COVID-19: Seguimiento a 6 Meses de Crisis. Obtenido de https://publications.iadb.org/en/challenges-family-farming-context-covid-19-follow-after-6-months-crisis

Schejtman, A. (1982). Economía campesina y agricultura empresarial: tipología de productores del agro mexicano. México: Siglo XXI Editores.

Schling, M., Salazar, L., Palacios, A., y Pazos, N. (2020). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Cómo está afectando la pandemia del Covid-19 a nuestros campesinos? Obtenido de https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/como-esta-afectando-la-pandemia-del-covid-19-a-nuestros-campesinos/

Universidad Técnica Particular de Loja. (2020). Aislamiento por COVID-19 y su impacto en la economía de Loja. Obtenido de https://noticias.utpl.edu.ec/aislamiento-por-COVID-19-19-y-su-impacto-en-la-economia-de-loja-

Vasconcellos Fernández, N. A., Gordillo Manssur, F. A., & Castañeda Aguiar, L. G. (2023). Agricultura ecuatoriana en medio de la pandemia. Efectos de la política pública en el productor agrícola. Revista Española De Estudios Agrosociales Y Pesqueros, (261), 15–37. https://doi.org/10.24197/reeap.261.2023.15-37

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.