Periferias dentro de periferias en tiempos de TIC. Pensando el caso Jujeño

Contenido principal del artículo

Nestor Martiarena

Resumen

Los primeros estudios de la conciencia aludían a un foco o centro atencional. Y todo lo que se difuminaba en sus bordes, en su periferia, pasaba al plano de lo subconciente; terminando por ser considerados elementos ocultos, no dichos, que se expresaban en la conciencia de forma indirecta y desfigurada. O que nunca se expresaban y permanecían completamente ocultos hasta que algún hecho de la conciencia los ponía a la luz.
Un siglo más tarde, replicando aquel esquema, pero desde la economía y las teorías del desarrollo, el centro y sus periferias vuelven a servir como modelo para comprender ciertas dinámicas del desarrollo, especialmente, de sus obstáculos.
Pero lo que las teorías de la dependencia postulaban en los años ’60, al tomar las interrelaciones entre territorios más y menos desarrollados como fundamento, apoyándose sobre la metáfora de las “distancias” entre centros desarrollados y naciones periféricas, se ha visto cada vez más complejizado tras la irrupción y evolución de nuevas condiciones tecnológicas que no paran de deconstruir la sociedad, la cultura y la humanidad. Y, por ende, la economía y la política. 
Así, las posibilidades de desarrollo en provincias y territorios periféricos, dentro de una nación también periférica en el contexto internacional, en el marco de la revolución tecnológica mundial en curso, caracterizada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), implican reflexionar, bajo estos novedosos parámetros, sobre las posibilidades de desarrollo local en provincias periféricas.
Frecuentemente se señala que la independencia tecnológica respecto a las naciones centrales es uno de los factores estratégicos fundamentales para el desarrollo. La innovación tecnológica, además, es uno de los factores que hace posible la reducción futura de los precios relativos, que a su vez posibilita la redistribución de la riqueza.  Al mismo tiempo, otras argumentaciones sostienen que el desarrollo está vinculado a la variedad de tecnologías y bienes que un país es capaz de producir y que lo hace más competitivo.
En consecuencia y desde diferentes justificaciones, es generalmente aceptado que  las regiones, países y territorios que procuran desarrollarse, deben invertir en producción de conocimientos, investigación y desarrollo (I+D), ciencia y tecnología (CyT), y educación y formación profesional orientadas a la interacción social, la construcción de conocimiento y la producción, tecnológicamente mediadas.
Por ello se justifica el estudio de las políticas públicas orientadas: a la democratización de las tecnologías y mediante las tecnologías, a la formación de trabajadores altamente calificados en el campo de las nuevas tecnologías; a la promoción de emprendimientos relacionados a las TIC; al impulso dado a la invención, el registro intelectual y patentamiento de conocimientos y desarrollos científico-tecnológicos; a la producción preferencial de bienes de capital y bienes de alto valor agregado en los mercados internacionales; y a la comercialización en mercados externos del producto local, para lo cual el dominio de la mediación de las TIC también resulta en ventajas competitivas.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Martiarena, N. (2020). Periferias dentro de periferias en tiempos de TIC. : Pensando el caso Jujeño. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 7(13). Recuperado a partir de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/676
Sección
Dosier

Citas

- ALBURQUERQUE, F. (2013) Economía del desarrollo y desarrollo territorial. Mimeo.
- (2004) Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL Nro 82. Abril. Santiago de Chile.
- ARROYO, D. (2003). Los ejes centrales del desarrollo local en Argentina. En: Jefatura de Gabinete de Ministros (2003), Desarrollo Local. JGM, Buenos Aires.
- BOISIER, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?. Revista de la CEPAL Nº 86, Agosto, Santiago de Chile.
- BORELLO, J.; SUÁREZ, D. (2013) Economía y Administración en la Sociedad de la Información. Versión digital de la Carpeta de trabajo. Bernal: Universidad Virtual de Quilmes.
- CAO, H. (2001, noviembre) El sistema político regional en las provincias periféricas. Un modelo para empezar a explicar causas y consecuencias. VI Congreso del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública. Buenos Aires.
- CAO, H.; VACA, J. (2006) Desarrollo regional en la Argentina: la centenaria vigencia de un patrón de asimetría territorial. Revista eure (Vol. XXXII, Nº 95), pp. 95-111. Santiago de Chile, mayo de 2006.
- CASTAGNA, A.; RAPOSO, I. (2012) Conectividad y accesibilidad en el norte argentino. En: Gorenstein, S. (organizadora) ¿Crecimiento o desarrollo? El ciclo reciente en el norte argentino. Buenos Aires: Miño y Dávila.
- ECHEVERRÍA, R.(2000) La empresa emergente, la confianza y los desafíos de la transformación. Buenos Aires: Granica.
- GORENSTEIN, S. (organizadora) (2012) ¿Crecimiento o desarrollo? El ciclo reciente en el norte argentino. Miño y Dávila: Buenos Aires.
- HARVEY, D. (1998) La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Capítulo 17. pp. 314-339. Buenos Aires: Amorrortu.
- HIRSCHMAN, A. (1984) De la economía a la política y más allá. Primera edición en español, páginas 11-51. México: Fondo de Cultura Económica.
- ODRIOZOLA GUITART, S. (2013). Una propuesta alternativa a la concepción del llamado capital humano. Incorporation of sociological and axiological elements to the process of individuals formation. Textos & Contextos 12 (2), julio-diciembre de 2013, 265-280. Recuperado de: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fass/article/view/15886/10738
- PÉREZ, C. (2005) Revoluciones tecnológicas y capital financiero: La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. México: Siglo XXI Editores.
- (2001) Cambio tecnológico y oportunidades de desarrollo como blanco móvil. Revista de la Cepal N° 75. Santiago de Chile.
- VELTMEYER, H. (2003) La búsqueda de un desarrollo alternativo. En: VELTMEYER, H. y O`MALLEY, A. Contra el neoliberalismo. Capítulo 1. México: Editorial Porrúa-Universidad Autónoma de Zacatecas.