Perfeccionismo académico en estudiantes universitarios venezolanos

Autores/as

  • Leonardo Andrés Aguilar Durán Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.54753/eac.v14i2.2437

Palabras clave:

conductas perfeccionistas, personalidad, educación universitaria, evaluación psicológica, normalización

Resumen

Como la investigación sobre el perfeccionismo académico es escasa en Latinoamérica, se hizo esta investigación que tuvo como objetivo examinar el comportamiento de este constructo en estudiantes universitarios venezolanos. Con este fin, se aplicó el Inventario de Perfeccionismo Académico (INVEPER) a 1941 estudiantes universitarios de Venezuela, 41% hombres y 59% mujeres, con una edad promedio de 22.5 años (DT = 5.2). La muestra presenta puntajes medios en perfeccionismo, tienden a elevarse en perfeccionismo autorientado y a ser más bajos en perfeccionismo socialmente prescrito. Los resultados también distinguen las manifestaciones típicas y extremas del perfeccionismo académico. Este rasgo es ligeramente más elevado en la población estudiantil masculina, joven, de las universidades de gestión privada y de los cursos académicos iniciales. Finalmente, se establecieron normas en percentiles y decatipos para el INVEPER. A la luz de la información emanada de este artículo, se facilita la identificación de los estudiantes que necesitan participar en programas para la prevención y reducción del perfeccionismo desadaptativo. Se espera que la investigación acerca del perfeccionismo en el contexto local siga avanzando.

Citas

Aguilar, L. (2019). Perfeccionismo en escolares de Caracas: diferencias en función del sexo, tipo de institución educativa y nivel de estrés. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquia, 11(1), 7–33. https://doi.org/10.17533/udea.rp.v11n1a01

Aguilar, L. (2020). Perfeccionismo y vida académica: un estudio correlacional en estudiantes de psicología. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(2), 87–98. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13209

Aguilar, L. (2021). Perfeccionismo y estrés académico como determinantes de ansiedad social en estudiantes universitarios. Psicología 212, 1, 36–56. https://n9.cl/wv0to

Aguilar, L. (2023). Perfeccionismo y metas de logro académico en estudiantes universitarios. Psicología 212, 1, 28–40. https://n9.cl/zc69k

Aguilar, L. (2024). Perfeccionismo en escolares: un estudio mediante entrevistas cognitivas. Psicología 212, 1, 27–40. https://n9.cl/l28tc4

Aguilar, L., & Arias-Odón, F. (2023). Influencia del perfeccionismo académico en el aprendizaje autorregulado de los estudiantes universitarios. Revista de Psicología y Educación / Journal of Psychology and Education, 18(2), 129–140. https://doi.org/10.23923/rpye2023.02.241

Aguilar, L., Báez, Y., Barroeta, G., & Colmenares, D. (2012). Medición del perfeccionismo académico: desarrollo de un inventario para estudiantes universitarios. Revista Científica Electrónica de Psicología, 13(1), 244–269. https://n9.cl/5sv0g

Aguilar, L., Castellanos, M., & Romero, D. (2020). Perfeccionismo y hardiness académico: un estudio correlacional en estudiantes unimetanos. Revista de Psicología Universidad Nacional de La Plata, 19(2), 122–147. https://doi.org/10.24215/2422572Xe062

Aguilar, L., Colmenares, D., & Barroeta, G. (2014). Consideraciones respecto a las normas de una medida de perfeccionismo académico para estudiantes universitarios. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 4(7), 4–13. https://issuu.com/revistacecip/docs/vol._4__no._7_enero-junio_de_2014

Bagnoli, L., Chaves, M., & Coppari, N. (2017). Dimensiones del perfeccionismo y sintomatología depresiva en universitarios de psicología. Eureka, 14(1), 7–23. https://psicoeureka.com.py/publicacion/14-1/articulo/8

Barreto, L., & García, O. (2021). Perfeccionismo y actitud alimentaria en adultos jóvenes [Trabajo de grado de licenciatura, Universidad Rafael Urdaneta]. Biblioteca URU. https://n9.cl/tobi3

Baute, K., Castillo, L., Rivero, M., Guerrero, J., & Lucena, A. (2014). Relación entre perfeccionismo multidimensional y dependencia al ejercicio en población masculina. Revista Iberoamericana de Psicología, 7(2), 77–84. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.7208

Chang, E. C., & Sanna, L. J. (2001). Negative attributional style as a moderator of the link between perfectionism and depressive symptoms: Preliminary evidence for an integrative model. Journal of Counseling Psychology, 48(4), 490–495. https://doi.org/10.1037/0022-0167.48.4.490

Chemisquy, S., Oros, L. B., Serppe, M., & Ernst, C. (2019). Caracterización del perfeccionismo disfuncional en la niñez tardía. Apuntes Universitarios, 9(2), 1–26. https://doi.org/10.17162/au.v9i2.355

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates. https://doi.org/10.4324/9780203771587

Damiani, Z., & Viloria, M. (2004). Motivación al logro, perfeccionismo y ansiedad social en estudiantes universitarios [Trabajo de grado de licenciatura, Universidad Rafael Urdaneta]. Biblioteca URU. https://n9.cl/vns4g

Díez, M., Jiménez, A., Paniagua, C., & García, I. (2024, 15 de julio). El perfeccionismo en la adolescencia: ¿aliado o enemigo en el ámbito escolar? ethic. https://ethic.es/2024/07/el-perfeccionismo-en-la-adolescencia/

Domina, T., & Roksa, J. (2012). Should Mom go back to school? Post-natal educational attainment and parenting practices. Social Science Research, 41(3), 695–708. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2011.12.002

dos Reis Soares, F. H., Neufeld, C. B., & Mansur-Alves, M. (2020). Multidimensional perfectionism predicted by personality traits and parental bonding: An empirical study with a Brazilian sample. Trends in Psychology, 28, 622–639. https://doi.org/10.1007/s43076-020-00042-2

Fisher, C. B. (2022). Decoding the ethics code: A practical guide for psychologists (5th ed.). SAGE Publications, Inc.

Flett, G. L., & Hewitt, P. L. (Eds.). (2022). Perfectionism in childhood and adolescence: A developmental approach. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000289-000

Flett, G. L., Hewitt, P. L., Blankstein, K. R., & Mosher, S. W. (1995). Perfectionism, life events, and depressive symptoms: A test of a diathesis-stress model. Current Psychology, 14(2), 112–137. https://doi.org/10.1007/BF02686885

Hewitt, P. L., & Flett, G. L. (1991). Perfectionism in the self and social contexts: Conceptualization, assessment, and association with psychopathology. Journal of Personality and Social Psychology, 60(3), 456–470. https://doi.org/10.1037//0022-3514.60.3.456

Hewitt, P. L., Flett, G. L., Turnbull-Donovan, W., & Mikail, S. F. (1991). The Multidimensional Perfectionism Scale: Reliability, validity, and psychometric properties in psychiatric samples. Psychological Assessment, 3(3), 464–468. https://doi.org/10.1037/1040-3590.3.3.464

Hill, R. W., Zrull, M. C., & Turlington, S. (1997). Perfectionism and interpersonal problems. Journal of Personality Assessment, 69(1), 81–103. https://doi.org/10.1207/s15327752jpa6901_5

Kaplan, R. M., & Saccuzzo, D. P. (2006). Pruebas psicológicas: principios, aplicaciones y temas (6ª ed.). Thomson.

Kwarcińska, K., Sanna, K., Kamza, A., & Piotrowski, K. (2022). Perfectionism in theory and research. Przegląd Psychologiczny, 65(3), 97–112. https://doi.org/10.31648/przegldpsychologiczny.8803

LAVIS - UFMG [@lablavisufmg]. (2024, 13 de abril). Às vezes, ficamos numa busca incansável pela perfeição, mas você já parou para pensar que o perfeccionismo é uma característica [Carrusel]. Instagram. https://www.instagram.com/p/C5tsSmiOhgl/

Lozano, L., García, E., Martín, M., & Lozano, L. (2012). Desarrollo y validación del Inventario de Perfeccionismo Infantil (I.P.I.). Psicothema, 24(1), 149–155. https://www.psicothema.com/pi?pii=3992

Maia, B. R., Soares, M. J., Pereira, A. T., Marques, M., Bos, S. C., Gomes, A., Valente, J., Azevedo, M. H., & Macedo, A. (2011). Affective state dependence and relative trait stability of perfectionism in sleep disturbances. Revista Brasileira de Psiquiatria, 33(3), 252–260. https://doi.org/10.1590/s1516-44462011000300008

Parra, A., & Rodrigues, A. (2014). Estrés, perfeccionismo y resiliencia en estudiantes universitarios de artes. Psicología, 33(2), 81–95. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ps/article/view/12420

Russell, M. T., & Karol, D. L. (2000). 16 PF-5. Manual (5ª. ed.). TEA Ediciones.

Salazar, G. (2024). Perfeccionismo en el estudiante universitario: factores asociados y consecuencias [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio Institucional UPCH. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/15945

Soleimani, E., & Pakravan, H. (2024). Validation and standardization of College Academic Perfectionism Scale. Research in School and Virtual Learning, 12(1), 59–68. https://doi.org/10.30473/etl.2024.70182.4133

Tataje, A. (2013). Sintomatología depresiva y dimensiones de perfeccionismo en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana [Trabajo de grado de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5080

Toro, M. (2024, 8 de octubre). «¿Te imaginas cuánto talento se está desperdiciando a causa del perfeccionismo?». ethic. https://ethic.es/2024/10/entrevista-andrew-hill-perfeccionismo/

Vicent, M., Aparicio Flores, M. P., Inglés, C. J., Gómez-Núñez, M. I., Fernández-Sogorb, A., & Aparisi-Sierra, D. (2017). Perfeccionismo infantil: diferencias en función del sexo y la edad. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 15–24. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.970

Vuyk, M. A. (2015). Perfeccionismo, autopresentación perfeccionista, y síntomas depresivos en adolescentes paraguayos según género y grado. Revista Interamericana de Psicología, 49(2), 153-163. https://doi.org/10.30849/rip/ijp.v49i2.35

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Aguilar Durán, L. A. . (2025). Perfeccionismo académico en estudiantes universitarios venezolanos. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica E Investigativa, 14(2), 33–47. https://doi.org/10.54753/eac.v14i2.2437

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.