La inteligencia artificial entre personas católicas: una exploración desde la perspectiva institucional y los usos prácticos
DOI:
https://doi.org/10.54753/eac.v14i1.2373Palabras clave:
inteligencia artificial, religión, comunicación, catolicismo, institucionesResumen
El presente artículo explora algunos de los usos de la inteligencia artificial por parte de la Iglesia Católica. Para tal fin, se identifica, por un lado, el aspecto institucional del catolicismo y, por otro lado, la práctica individual y diversificada de los creyentes. En el aspecto institucional, destaca la labor de la Iglesia Católica en cuanto a los lineamientos y acercamiento a los temas éticos de la inteligencia artificial. En el caso de los creyentes católicos (5 estudiantes universitarios, cuyas edades comprenden de los 20 a 22 años), a quienes se abordó mediante entrevistas semiestructuradas, subrayaron el uso lúdico y fines de consulta sobre temas que no representan asuntos demasiado personales. Además, dichos usuarios conocen poco sobre el posicionamiento de la Iglesia Católica acerca de la Inteligencia Artificial; sin embargo, prevén que esta, además de ser una herramienta útil, supone riesgos para las personas creyentes.Citas
Apple. (s.f.). Rezar en la App Store. https://www.apple.com/mx/search/rezar?src=globalnav
Asselbergs, W. F. y Frasery, A. G. (2021). Artificial intelligence in cardiology: the debate continues. European Heart Journal - Digital Health, 2(4), 721–726. https://doi.org/10.1093/ehjdh/ztab090 DOI: https://doi.org/10.1093/ehjdh/ztab090
Barrios Tao, H.; Díaz Pérez, V. y Guerra, Y. (2020). Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para ‘lo humano’. Veritas, (47), 81-107. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732020000300081 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732020000300081
Basáeza, E. y Mora, J. (2022). Salud e inteligencia artificial: ¿cómo hemos evolucionado? Revista Médica Clínica Las Condes, 33(6) 556-561. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.11.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.11.003
Benanti, P. (s.f.). Blog personal sobre ética de tecnologías. Ética, Bioética, Tecnología. https://www.paolobenanti.com/blog
Bibliatodo. (1995). La Biblia: Versión Latinoamericana. https://www.bibliatodo.com/la-biblia/version/Latinoamericana-1995
Carvajal Zaera, E. (2024). Influencia de la inteligencia artificial en la comunicación en la salud. European Public & Social Innovation Review, 9, 01-18. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-312 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-312
Catholic Chat. (s.f.). https://catholic.chat
de Paz Santana, J. F. (2020). Guía de despliegue y uso de asistentes de voz en el hogar del mayor. Universidad de Salamanca. https://emeriti.usal.es/guia/guia_asistentes_v1.pdf
Díaz Subieta, L. B. (2024). El uso de la inteligencia artificial en la investigación científica. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 26(43). https://doi.org/10.19053/uptc.01227238.18014 DOI: https://doi.org/10.19053/uptc.01227238.18014
Dibujos Pati Trigo [@pati.te]. (s.f.). Inicio. [Perfil de Instagram]. Instagram. https://www.instagram.com/pati.te/
Encuentra Curso. (s.f.). Plataforma de cursos online. https://encuentracurso.com
Galindo, L. J. (2005). Hacia una Comunicología posible. Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Galindo, L. J., Karam, T. y Rizo, M. (2005). Cien libros hacia una comunicología posible. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Galvis Martínez, J. C. y Esquivel Zambrano, L. M. (2022). Derechos y deberes en la inteligencia artificial: dos debates inconclusos entorno a su regulación. Nuevo derecho, 18(31), 1-17. https://doi.org/10.25057/2500672X.1479 DOI: https://doi.org/10.25057/2500672X.1479
González, J. (2015). Entre cultura(s) y cibercultur@(s). incursiones y otros derroteros no lineales. Universidad Nacional Autónoma de México.
Google Play. (s.f.). Follow JC Go [Aplicación móvil]. App Store. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.FundacionPane.FollowJCGo2&hl=es_MX&pli=1
Ibarra-Sáiz, M. S.; González-Elorza, A. y Rodríguez-Gómez, G. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2),501-522. https://doi.org/10.6018/rie.546401 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.546401
Kurtz, L. (2007). Gods in the global village. The world´s religions in sociological perspective. PINE FORGE PRESS.
Magisterium. (s.f.). https://www.magisterium.com/es
Martín Domínguez, H. y Sáez Vacas, F. (2006). Domótica: Un enfoque sociotécnico. Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones / Universidad Politécnica de Madrid. https://www.dit.upm.es//~fsaez/intl/libro_domotica.pdf
Marzal-Felici, J. y Casero-Ripollés, A. (2024). Editorial nº 28. El desarrollo de la comunicación ante los desafíos de la Inteligencia Artificial. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (28), 11–20. Universitat Jaume I. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/download/8346/8259/42905
Mazlish, B. (1999). La cuarta discontinuidad. Morfología Wainhouse. http://www.morfologiawainhaus.com/pdf/Mazlish.pdf
Moreno Padilla, R. D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación: RITI. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(14), 260-270. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022 DOI: https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Musei Vaticani. (s.f.). Tours virtuales de los museos. https://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/tour-virtuali-elenco.html
NetHope. (s.f.). Organización de ayuda humanitaria. https://nethope.org/who-we-are/
Olavsrud, T. (21 de febrero de 2020). Catholic Relief Services y aprendizaje automático para combatir el hambre. CIO Africa. https://cioafrica.co/catholic-relief-services-leverages-machine-learning-to-fight-hunger/
Pontifex. (s.f.). Cuentas oficiales de Twitter del Papa. @Pontifex, @Pontifex_es
Pilo-García, M. A.; Romero-Gutiérrez, J. M.; de-Casas-Moreno, P. y Aguaded, I. (2024). El impacto de la Inteligencia Artificial en Comunicación. Revisión sistematizada de la producción científica española en Scopus (2020-2023). Razón y Palabra, 28(119), 65–79. https://doi.org/10.26807/rp.v28i119.2098 DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i119.2098
Rome Call for AI Ethics. (2020). Documento de ética de IA. https://www.romecall.org/wp-content/uploads/2022/03/RomeCall_Paper_web.pdf
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Alienta Editorial. https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/40/39308_Inteligencia_artificial.pdf
Ruiz, R. B. y Velásquez, J. D. (2023). Inteligencia artificial al servicio de la salud del futuro. Revista Médica Clínica Las Condes, 34(1) 84-91. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.12.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.12.001
Ruiz, R.; Gilbert, K.; y Riquelme, J. C. (2006). Presentación: Minería de Datos Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 10(29), 7-9. https://www.redalyc.org/pdf/925/92502901.pdf
Santa Clara University. (2023). Ethics in the Age of Disruptive Technologies. https://www.scu.edu/media/ethics-center/itec/Ethics-in-the-Age-of-Disruptive-Technologies:An-Operational-Roadmap---ITEC-Handbook-June-2023.pdf
Segura, R. E. (2023). Inteligencia artificial y administración de justicia: desafíos derivados del contexto latinoamericano. Revista de Bioética y Derecho, 58, 45-72. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2023.58.40601 DOI: https://doi.org/10.1344/rbd2023.58.40601
Silva Molina, F. (28-30 de octubre de 2021.). La inteligencia artificial y su incidencia en las comunicaciones. Congreso de la red de carreras de Comunicación. XXIII REDCOM. Comunicación y derechos en pandemia. [Ponencia]. Paraná, Entre Ríos.
USCCB. (2024). Catholic Chat Bot. https://www.usccb.org/news/2024/catholic-chat-bot-putting-ai-service-church
Vatican News. (2018). Mensaje del Papa Francisco al Foro Económico de Davos. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2018-01/mensaje-del-papa-francisco-al-foro-economico-de-davos.html
Vatican News. (2024). Cisco firma Rome Calls for AI Ethics. https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2024-04/inteligencia-artificial-cisco-firma-rome-calls-for-ai-ethics.html
Vatican News. (2024). Encuentro UNIV 2024: El factor humano ante la IA. https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2024-03/encuentro-univ-2024-el-factor-humano-e-inteluigencia-artificial.html
Vatican. (2015). Encíclica Laudato Si. https://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf
Vatican. (s.f.). Catecismo de la Iglesia Católica. https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/prologue_sp.html
Vigevano, M. R. (2021). Inteligencia artificial aplicable a los conflictos armados: límites jurídicos y éticos. Arbor, 197(800), e600. https://doi.org/10.3989/arbor.2021.800002 DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.800002
Vulgate AI. (s.f.). https://www.vulgate.ai/#faqs
YOUCAT. (s.f.). YOUCAT Digital. https://youcat.org/es/youcat-digital/
Zúñiga Vásquez, F. G.; Mora Poveda, D. A. y Molina Mora, D. P. (2023). La importancia de la inteligencia artificial en las comunicaciones en los procesos marketing. Vivat Academia, 156, 19-39. http://doi.org/10. 15178/va.2023.e1474 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2023.156.e1474
Wood, J. N. (2024). Artificial intelligence tackles the nature–nurture debate, Nature Machine Intelligence, 6, 381–382. https://doi.org/10.1038/s42256-024-00828-4 DOI: https://doi.org/10.1038/s42256-024-00828-4
![](https://revistas.unl.edu.ec/public/journals/2/submission_2373_2286_coverImage_es_ES.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EAC declara una política de autoarchivo que les permite a los autores colaboradores publicar y difundir sus artículos en otros medios electrónicos (webs personales, repositorios institucionales, blogs, etc.) bajo las condiciones de la licencia CC BY-NC-SA 4.0, con la condición de que suministren la información bibliográfica pertinente que acredite su primera publicación, lo que se autoriza solo después de que la EAC haya publicado.
• La revista EAC se reserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, pero otorga libertad plena para la reutilización de estas bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , así que sus publicaciones se pueden copiar, usar y reusar, difundir, transmitir y exponer públicamente a fin de que toda la comunidad interesada tenga pleno acceso. EAC demanda que se cite la autoría y fuente original (revista, editorial, DOI y URL de la obra) y que no se usen para fines comerciales u onerosos, así como que se mencione explícitamente la existencia y especificaciones de licencia antes mencionada.
EAC no cobra honorarios por procesamiento ni publicación de artículos. Todas nuestras gestiones son totalmente gratuitas.