El conocimiento contextual y el desempeño de un grupo de estudiantes de Educación Media General
Palabras clave:
conocimiento, conocimiento contextual, conocimiento conceptual, desempeño académico, educación venezolanaResumen
Esta investigación se planteó analizar el rol del contexto en la construcción de significados a partir del desempeño que tuvo un grupo de estudiantes venezolanos, varones y hembras, ante siete preguntas de un cuestionario que se les administró en sus aulas de clase; los jóvenes cursaban primero, tercero y quinto año de Educación Media General en instituciones públicas situadas en tres municipios diferentes del país. El estudio se fundamenta teóricamente en trabajos acerca del conocimiento y su importancia para el procesamiento del discurso (Díaz Barriga, 2003; Hofer and Pintrich, 1997; Lynne, 2001; Van Dijk, 2001, entre otros). En concreto, interesaba indagar la influencia del conocimiento contextual al momento de responder preguntas acerca de contenidos académicos que forman parte de los programas escolares vigentes. Asimismo, se quiso explorar cuáles de esos contenidos guardaban mayor conexión con el conocimiento contextual de dichos alumnos. El instrumento fue aplicado a quinientos setenta y cinco estudiantes. Los resultados evidencian no solo la importancia del conocimiento contextual para la satisfactoria ejecución de la actividad sino también que ante temas abstractos o alejados de su cotidianidad el desempeño no es acertado. Concluimos con una reflexión acerca de la necesidad de contextualizar los saberes para mejorar tanto el rendimiento académico como el desenvolvimiento social.Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme.
Bullejos de la Higuera, J. y Sampedro Villasán, C. (1987). Diferenciación de los conceptos de masa, volumen y densidad en alumnos de BUP mediante cambios de estrategia conceptual y metodológico. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas. Valencia (España).
Cano Ríos, S. (2017). Diseño de unidad didáctica para la enseñanza de los conceptos de masa, volumen y temperatura a través de la teoría de la formación por etapas de las acciones mentales. Trabajo de grado para optar al título de Magister en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Correa Restrepo, M. (2006). Contexto, interacción y conocimiento en el aula. Pensamiento Psicológico. Vol. 2 No 7, pp. 133-148.
Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel.
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 5, No 2. http://redie.uabc.mx/redie/article/ view/85/1396 [Consulta: 17 de agosto de 2016]
Godino, J.; Batanero, C. y Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. http://www.ugr.es/local/ jgodino/edumat-maestros/ [Consulta: 28 de febrero de 2017]
Gorgas, J., Cardiel, N. y Zamorano, J. (2011). Estadística básica para estudiantes de ciencias. Madrid: Universidad Complutense.
Grains, R. & Redman, S. (1993). Working with words. Oxford: Oxford University Press.
Hofer, B. and Pintrich, P. (1997). The development of epistemological theories: beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of educational research. Vol. 67, No 1, pp. 88-140.
Langford, P. (1990). El desarrollo del pensamiento conceptual en la escuela secundaria. Barcelona (España): Paidós.
Lynne, M. (2001). Kinds of knowledge: toward a theory of knowledge reuse. Types of knowledge reuse situations and factors in reuse success. Journal of management information systems. Vol. 18, No 1.
Neisser, U. (1976). Cognition and reality: Principles and implications of cognitive psychology, en Santibáñez, (2009). Razonamiento, argumentación y cognición social. https://www.academia.edu/1280628/Esquema_Imagen_y_argu- mentaci%C3%B3n [Consulta: 17 de agosto de 2016]
Pagés Blanch, J. y Santisteban Fernández, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo his- tórico en la educación primaria. Cad. Cedes, Campinas. 30 (82), pp. 281-309.
Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión?, La enseñanza para la comprensión. (M. Stone Wiske, compilador). Buenos Aires: Paidós.
Pozo, J. I. (1996). La psicología cognitiva y la educación científica. http://www.if.ufrgs.br/public/ ensino/N2/Pozo.HTM [Consulta: 18 junio de 2013]
Rodríguez-Quezada, V. (2004). Acerca de las competencias cognitivas. Revista enfoques educacionales. 6 (1), pp. 67-73.
Ruíz-Primo & Li, Min (2016). Ítems contextualizados de ciencias en PISA: la conexión entre las demandas cognitivas y las características de contexto de los ítems. RELIEVE, 22 (1), art. M11. DOI.
Sacristán Otero, M. (s.f.) Recursos y técnicas para la comprensión del tiempo en educación primaria. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/ bitstream/10324/1044/1/TFG-B.11.pdf [Con- sulta: 28 de febrero de 2017]
Santibáñez, C. (2009). Razonamiento, argumentación y cognición social. https://www.aca- demia.edu/1280628/Esquema_Imagen_y_ar- gumentaci%C3%B3n [Consulta: 17 de agosto de 2016]
Segarra Ciprés, M. y Bou Llusar, J. (2004-2005). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Re- vista de Economía y Empresa. No 52 y 53 (2da época), 3er cuatrimestre 2004 y primer cuatrimestre 2005, pp. 175-195.
Stelzer, F.; Andrés, M.; Canet-Juric, L.; Introzzi, I.; Urquijo, S. (2016). Relaciones entre el conocimiento conceptual y el procedimental en el aprendizaje de las fracciones. Cuadernos de Investigación Educativa. Vol. 7, No 1. Montevideo (Uruguay). Universidad ORT Uruguay, pp. 13-27.
Van Dijk, T. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALED. 1 (1), pp. 69-81.
Van Dijk, T. (2002). Tipos de conocimiento en el proce- samiento del discurso, Lingüística e interdisciplinariedad: Desafíos del nuevo milenio. (Giovanni Parodi, editor). Valparaíso: Ediciones Universitarias de la Universidad Católica de Valparaíso, pp. 41-66.
Van Dijk, T. (2005). Discurso, conocimiento e ideología. Reformulación de viejas cuestiones y propuesta de algunas soluciones nuevas. CIC (Cuadernos de información y comunicación). No 10, pp. 285-318.
Van Dijk, T. (2015). 50 años de los Estudios Críticos del Discurso. Discurso & Sociedad. Vol. 9 (1-2), pp. 15-32.
Varela, F. (2005). Conocer Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional de Loja
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
EAC declara una política de autoarchivo que les permite a los autores colaboradores publicar y difundir sus artículos en otros medios electrónicos (webs personales, repositorios institucionales, blogs, etc.) bajo las condiciones de la licencia CC BY-NC-SA 4.0, con la condición de que suministren la información bibliográfica pertinente que acredite su primera publicación, lo que se autoriza solo después de que la EAC haya publicado.
• La revista EAC se reserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, pero otorga libertad plena para la reutilización de estas bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , así que sus publicaciones se pueden copiar, usar y reusar, difundir, transmitir y exponer públicamente a fin de que toda la comunidad interesada tenga pleno acceso. EAC demanda que se cite la autoría y fuente original (revista, editorial, DOI y URL de la obra) y que no se usen para fines comerciales u onerosos, así como que se mencione explícitamente la existencia y especificaciones de licencia antes mencionada.
EAC no cobra honorarios por procesamiento ni publicación de artículos. Todas nuestras gestiones son totalmente gratuitas.