Educomunicación ambiental en la red: Un análisis de las publicaciones en medios digitales de la provincia de Imbabura, Ecuador

Autores/as

  • Mishell Amparito Granda Dávila Universidad Técnica del Norte, Ecuador
  • María Belén Zambrano Martínez Universidad Técnica del Norte, Ecuador
  • José Alí Moncada Rangel Universidad Técnica del Norte, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.54753/eac.v13i1.2174

Palabras clave:

Comunicación digital, Educación Ambiental, Educomunicación, Medios de comunicación, Redes sociales

Resumen

Los medios digitales transformaron la forma de percibir el mundo, permitiendo el acceso a información sobre temas de relevancia social, como la crisis ecológica global. El objetivo de la investigación fue caracterizar las publicaciones de contenidos ambientales abordados por medios digitales de la Provincia de Imbabura y las interacciones que estas generan. Se hizo un análisis de contenido a las publicaciones de diez (10) medios digitales de la Provincia y se cuantificó su nivel de interacción. Las plataformas más utilizadas por estos medios son Facebook, Instagram y Tik Tok. Los temas más publicados son la contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad, especialmente por los incendios de vegetación. En cuanto a los formatos, los creadores de contenido suelen usar videos cortos que facilitan la interactividad y los medios de comunicación no independientes prefieren transmisiones en vivo y publicaciones de imágenes con textos.

Citas

Álvarez, N.; Abelairas, C.; García, O.; Varela, C. y Rodríguez, A. (2020). Efecto de la formación en soporte vital básico a través de un video difundido en redes sociales. Educación Médica, 21, 92 – 99. DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.05.012

Apablaza, A. (2018). Social media live streaming y su impacto en los medios de comunicación: El caso de Youtube Live. Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, 17, 118 – 128. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i17.11. DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i17.11

Apablaza, A.; Morales, A.; Lopezosa, C.; Salvat, J. y Codina, L. (2020). Social Media Live Streaming (SMLS) en medios digitales: el uso de Periscope, Facebook Live y Youtube Live en cibermedios chilenos. Revista de Comunicación Digital, 6, 219 – 238. DOI: https://doi.org/10.7203/rd.v1i6.145

Badillo, M. y Martínez, O. (2014). Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 5(1), 255 – 270. https://doi.org/10.22490/21456453.960 DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.960

Ballesteros, C. (2021). La interacción con las redes sociales de los clubes españoles de fútbol. Index comunicación, 11(1), 11-33. DOI: https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Lainte

Begnini, L.; Arteaga, Y. y Arroyo, C. (2022). Educomunicación y recursos didácticos. Revista científica FIPCAEC, 7(3), 165-177.

Benaissa, S. (2018). Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC). Index comunicación, 8(3), 13 – 42.

Braun, V. y Clarke, V. (2006) Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa DOI: https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Buitrago, H.; Betancur, C. y Zuluaga, E. (2016). Medios de comunicación para el cambio social y comunicación para el fortalecimiento del tejido social. Comunicación, 34, 85-97.

Canaza-Choque, F. (2018). La sociedad 2.0 y el espejismo de las redes sociales en la modernidad líquida. In Crescendo, 9(2), 221–247.

Cárdenas, C. (2014). Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo. Alpha, 38, 284-288. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012014000100020 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22012014000100020

Caride, J.A. y Meira. P. (2001). Educación Ambiental y Desarrollo Humano. Ariel.

Castillo, I. y Alberich, J. (2017). Análisis de estrategias de difusión de contenidos y actividad en redes sociales en revistas de divulgación científica: factores de interacción, visibilidad e impacto. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1045-1056. DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.58031

De Filippo, D.; Silva, P. y Borges, M. (2019). Caracterización de las publicaciones de España y Portugal sobre Open Science y análisis de su presencia en las redes sociales. Revista Española de Documentación Científica, 42(2), e235. https://doi.org/10.3989/redc.2019.2.1580 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2019.2.1580

Espinel, G.; Hernández, C. y Prada, R. (2021). Usos y gratificaciones de las redes sociales en adolescentes de educación secundaria y media: de lo entretenido a lo educativo. Revista Encuentros, 19(1), 137-156.

Fang, W.; Hassan, A. y LePage B. (2023). The Living Environmental Education. Sound Science Toward a Cleaner, Safer, and Healthier Future. Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-19-4234-1 DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-19-4234-1

García, M. y Mena, P. (2021). Patrimonio Natural y Biodiversidad de la provincia de Imbabura. Prefectura de Imbabura.

García, R. y Pérez, A. (2020). Comunicación y Educación en un mundo digital y conectado. Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 18(2), 1-15. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1580 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1580

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura. (2020). Plan de Educación Ambiental de la Provincia de Imbabura 2020 – 2025. Autor.

González, N. (2018). Educar para Comunicar: trayectorias prácticas impulsadas desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Alcance, 7(18), 65-77.

González, J. (2022). De las TIC a las TAC; una transición en el aprendizaje transversal en educación superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(23), 2 - 16. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2929 DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2929

Guiñez, N.; Mansilla, K. y Jeldes, F. (2020). La transparencia publicitaria en los influencers de las redes sociales. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(29), 266 – 281. https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.05 DOI: https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.05

Guzmán, B. y López, E. (2019). Redes sociales y su utilidad en la educación ambiental promoción y divulgación informal. Revista de Investigación en Ciencias de la educación, 3(12), 249 – 266. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v3i12.85 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v3i12.85

Lazo, C.; Errazu, D. y Gabelas, J. (2018). Uso de Twitter en los MOOC: Nuevas formas de interacción juvenil y su influencia en el aprendizaje. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1333 – 1352. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1309 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1309

Mantilla, P.; Rosero, F. y Larrea A. (2018). El cambio climático aún no es noticia: Ecuador, Imbabura, Análisis de medios. En D. Cano, P. de Casas y P. Toboso (Eds.), Los Medios de Comunicación como difusores del Cambio Climático (pp. 87-105). Egregius Ediciones.

Martínez, E.; Samacá, E.; García, A. y Cifuentes, C. (2023). La Generación Z en Chile, Colombia, México y Panamá: intereses y nuevos hábitos de consumo digital. Su uso de Instagram y Tiktok. Profesional de la información, 32(2), 1-16. https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.18 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.18

Martínez-Fresneda, H. y Zazo-Correa, L. (2024). Estudio de los perfiles en TikTok de El Mundo, El País, ac2alityespanol y La Wikly para analizar las oportunidades informativas de esta red social para la audiencia joven. Revista Latina de Comunicación Social, 82, 1-13. https://www.doi.org/10.4185/rlcs-2024-2180 DOI: https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2180

Mentinno (2023). Estado Digital Ecuador 2023. https://www.mentinno.com/informe-estado-digital-ecuador-2023/

Montero, L. (2018). Facebook y Twitter: un recorrido por las principales líneas de investigación. Revista Reflexiones, 97(1), 39-52. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v97i1.33283 DOI: https://doi.org/10.15517/rr.v97i1.33283

Núñez, V. (17 de enero de 2017). Fórmula para calcular engagement en redes sociales y CTR. Vilma. https://vilmanunez.com/formula-engagement-redes-sociales-ctr/

Osorno, V. (2013). Las redes sociales como herramienta para la educación ambiental. Revista de Tecnología, 12(1), 55 – 65. https://doi.org/10.18270/rt.v12i1.643 DOI: https://doi.org/10.18270/rt.v12i1.643

Pérez, M., Ortiz, M. y Flores, M. (2015). Redes sociales en educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia, docencia y tecnología, 50, 188 – 206.

Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüistica, 3(1), 1-42 DOI: https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.1

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2023). Cumplir la promesa. Informe Anual 2023. https://www.unep.org/es

Qian, N.; Gao, X.; Lang, X. y Min, W. (2023). Rapid single-particle chemical imaging of nanoplastics by SRS microscopy. Chemistry Environmental Sciences, 121(3), 1 – 12. https://doi.org/10.1073/pnas.2300582121 DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2300582121

Renés, P.; Gozálvez, V. y Berlanga, I. (2020). YouTube e influencers en la infancia. Análisis de contenidos y propuestas educativas. Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 18(2), 270-295. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1455 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1455

Restrepo, L.; García, G. y Arboleda, E. (2020). El poder de Twitter en la comunicación investigativa en las áreas de la educación, marketing y política. Anuario Electrónico en Comunicación Social “Disertaciones”, 13(2), 1-14. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8100 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.8100

Rivas, J.; Gracia, M. y Gómez, J. (2023). Los plásticos y el daño a la salud de los seres vivos y a los ecosistemas. Biocenosis, 34(1), 93-103. DOI: https://doi.org/10.22458/rb.v34i1.4828

Sánchez, M. y Schmidt, M. (2017). Un estudio de casos sobre el rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información. Revista de UNIFEBE, 1(20), 204-227.

Sánchez, A.; Schmidt, M.; Zuntini, J. y Obiol, L. (2017). La influencia de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de Pymes. Revista Ibero Americana de Estratégia, 16(4), 69 – 90. DOI: https://doi.org/10.5585/riae.v16i4.2522

Sánchez, E.; Toural, C.; Membiela, M. y Crespo, V. (2022). Short video content en la estrategia de marca. Análisis del uso de TikTok por el Museo del Prado. Revista Mediterránea de Comunicación, 13(1), 331–344. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20836 DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM.20836

Sardiñas, Y.; Domínguez, I. y Reinoso, B. (2020). La comunicación educativa: su desarrollo en el profesor de secundaria básica. Varona. Revista Científico Metodológica, 71, 18 – 24.

Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria, 14(4), 2 – 14.

Vásquez, J. y Joyanes, L. (2018). Tendencias, oportunidades y uso de las redes sociales en Latinoamérica: Caso Centroamérica y Panamá. 6th Engineering, Science and Technology Conference (2017), 931 – 941. DOI: https://doi.org/10.18502/keg.v3i1.1513

Vidal, A. (2021). Las consecuencias de un mal uso de las redes sociales en los adolescentes. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 2(9), 46 – 53.

Vidal, M.; Vialart, M. y Hernández, L. (2013). Redes sociales. Educación Médica Superior, 27(1), 146 – 157.

Vieira, V. (2022). La educomunicación y su aplicación en el contexto audiovisual y digital. Alcance, 11(28), 53-70.

Villafuerte, J. (2019). Redes sociales como espacio de reflexión y acción resiliente ante el cambio climático. Revista Humanidades Médicas, 19(3), 443-465.

Descargas

Publicado

2024-06-28

Cómo citar

Granda Dávila, M. A., Zambrano Martínez, M. B., & Moncada Rangel, J. A. (2024). Educomunicación ambiental en la red: Un análisis de las publicaciones en medios digitales de la provincia de Imbabura, Ecuador. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica E Investigativa, 13(1), 62–72. https://doi.org/10.54753/eac.v13i1.2174