Inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad en la ciudad de Loja - Ecuador
Palabras clave:
inclusiónResumen
La educación inclusiva es un tema que se incorpora desde hace poco tiempo en el Ecuador, pese a que existe la normativa que ampara y protege a las personas con discapacidad para que puedan ser incluidos en la educación regular, la realidad es otra, encontrando autoridades de escuelas, profesores, niños y padres de familia con poca sensibilización y capacitación para recibir en las aulas regulares a la gran diversidad de niños con discapacidad, existiendo barreras actitudinales, socio - culturales; físicas, comunicacionales y económicas. A ello se suma la insuficiente formación de profesionales docentes en educación inclusiva.Citas
Ainscow, M. (1995). Necesidades Educativas en el Aula Guía para la formación del profesorado. España: Narcea UNESCO.
Actualizado 2010-12-04 13:33:39 | Spanish. News. Cn: Estudio identifica a 294.000 discapacitados en Ecuador
Agenda Nacional de la Igualdad en Discapacidades 2013-2014
Booth, T. (2002). Inclusion and Exclusion in the city: concepts and contexts. En P. Potts and T.
Booth (eds). Inclusion in the city. Londres: Routledge Booth, T. y Ainscow,M.(2002).Index for inclusion, Guíapara la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación inclusiva.
Booth (2006). Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los valores de la inclusión en acciones. En M.A. Verdugo & F.B. Jordán de Urríes (Coords.), Rompiendo inercias
Castell, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz. La exclusión: bordeando sus fronteras .Definiciones y matices.Barcelona: Gedisa.
Castañedo, C. (2002).Bases psicopedagógicas de la Educación Especial e intervención. Madrid: Editorial CCS.Censo Ecuador 2004site: CONADIS, gob.ec
Constitución de la República del Ecuador 2008Echeita, G. (2006).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
Freire, P. (2005).Pedagogía del oprimido. Sao Paulo: Siglo veintiuno.
Echeita Sarrionandia, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “vozyquebranto”1reice - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 6, No. 2.
Jiménez, P. y Vila, M. (1999). De la educación especial a la educación en la diversidad. Málaga, España: Aljibe.
Ley Orgánica de Educación Intercultural (Ecuador) (31-03-2011)
Ley Orgánica de Discapacidades (Ecuador) (25-09-2012)
Normativa referente a la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación ordinaria o en instituciones educativas especializadas.15-agosto 2013
REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2008, Vol. 6, No. 2
Vesina, Mª. L. (2006). Emociones positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1),pp.9-17
UNESCO. (1994). Conferncia mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y caliada Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia.
---------- (2005) Guidelines for inclusiòn: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO (Accesible on line en: http://unesco.org/educacion/inclusive)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Universidad Nacional de Loja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
EAC declara una política de autoarchivo que les permite a los autores colaboradores publicar y difundir sus artículos en otros medios electrónicos (webs personales, repositorios institucionales, blogs, etc.) bajo los requisitos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0, con la condición de que suministren la información bibliográfica pertinente que acredite su primera publicación, lo que se autoriza solo después de que la EAC haya publicado la investigación.
El autor conserva los derechos de su obra publicada. La revista EAC solo le solicita que se le cita como fuente original (revista, editorial, DOI y URL de la obra), que no use la obra con fines comerciales u onerosos, pero sí que se mencione explícitamente la existencia y especificaciones de licencia antes mencionada.
EAC no cobra honorarios por procesamiento ni publicación de artículos. Todas nuestras gestiones son totalmente gratuitas.